
Elsinor muestra con orgullo el maravilloso Castillo de Kronborg, uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista del norte de Europa, símbolo de la ciudad. Elsinor es una ciudad encantadora, con su puerto y su ambiente medieval. Pasear por sus calles es como hacer un viaje en el tiempo siglos atrás, con sus pintorescos edificios de madera y sus calles empedradas.
Desde cualquier parte de Elsinor veréis el Castillo de Kronborg, que tiene unas preciosas vistas del puerto y el estrecho de Oresund. Este castillo es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No dejar de visitar el Elsinor Bymuseet, ubicado en un antiguo hospital de marineros de 1520, y que está dedicado a la historia de Elsinor. Lo mejor es el modelo a escala de la ciudad en 1801.
En el parque donde se sitúa el Castillo de Kronborg podéis visitar el Museo Marítimo Danés, que alberga la colección marítima más grande de Dinamarca. Allí conoceréis la historia comercial y marítima de Dinamarca. Otro museo interesante es el Museo del Vino.
Al pasear por Elsinos encontraréis iglesias muy bonitas, como la Catedral de Elsinor, del siglo XVI, con su gran retablo y una pila bautismal de 1579. Del siglo XV es la Iglesia de Santa María, situada alrededor de un jardín, con su claustro y unas pinturas en su interior de gran valor.
Si hablábamos de Hamlet, tenemos que visitar el Castillo de Maryenlist, que aunque cerrado en los últimos meses por reformas, aún se puede visitar el jardín, donde ver la tumba de Ofelia. En el puerto de Elsinor podéis ver el Acuario, que forma parte de la Universidad de Copenhague.
Si queréis ir de compras por Elsinor, las calles empedradas de su centro histórico están llenas de tiendas pintorescas. En Axeltorv, la plaza principal de la ciudad, hay un mercadillo tradicional todos los miércoles, viernes y sábado. Aquí es donde se celebra el tradicional mercadillo de Navidad.
En esta misma plaza también podréis comer barato y tomar algo en sus pubs y restaurantes. En verano se llena de terrazas, con mucha gente disfrutando de una cerveza y la típica polse, una salchicha.
Es imposible resistirse a viajar en el tiempo con Elsinor. Ni siquiera el propio Shakespeare pudo hacerlo. Hamlet se lo agradeció eternamente.
Contenidos relacionados
- Dinamarca y Oslo: el legado de los vikingos
Dinamarca tiene muchas cosas que ver. Igual que Oslo, en Noruega. Pero si hay algo que estos dos lugares tienen en común, es la presencia de los vikingos, un pasado que dejó sus huellas, que todavía hoy podemos visitar. Lo cierto es que los vikingos se han convertido en una especie de leyenda, y a veces las fronteras entre la realidad y la imaginación de difuminan un poco… Pero lo que sí es cierto es que estos guerreros asaltaban las poblaciones costeras (no en vano eran temidos por muchos) y se convirtieron en unos expertos navegantes. Eran capaces de construir impresionantes barcos y navegar por los mares en las condiciones más desafortunadas. Y aún así, consiguieron atravesar aguas remotas y llegar hasta la Europa septentrional, ocupando el Norte de Gran Bretaña, Francia, Islandia… Pero sin duda, Dinamarca guarda huellas de su presencia realmente valiosas. De hecho, Ribe, la ciudad más antigua de Dinamarca, tiene el Museo Vikingo, en el que podemos encontrar joyas de gran valor que nos hablan de la cultura vikinga y todo lo que significó. Además, podemos ver una reproducción de un pueblo vikingo en el Centro Vikingo de ...
- Egipto, el Hogar donde reside el Sol
El cálido sol del verano incide cada vez con más fuerza sobre el país. Sin embargo, no hay lugar en el mundo donde luzca con mayor fulgor el Astro Solar como en las tierras norafricanas de Egipto. Bajo la iluminación del todopoderoso dios solar Ra, las arenas del desierto egipcio se extienden a lo largo y ancho del país como una fina y delicada sabana dorada. Este lugar todavía retira en cada rincón y obra artística toda la sabiduría ancestral y los conocimientos que los antiguos egipcios adquirieron hace miles de años antes de nuestra época, fruto de su templada contemplación del manto celestial iluminado por la luz de las estrellas. Su capital, El Cairo, concentra a unos 16.000 habitantes aproximadamente según datos aportados por laOficina de Turismo del país. La lengua que se utiliza de forma oficial es el árabe, pero de cara a los turistas muchos de sus ciudadanos se dirigen a los visitantes extranjeros en inglés, francés o incluso español. Para adquirir los exóticos artículos que concentran en sus mercados se necesita disponer de la libra egipcia como moneda de cambio. A pesar de los conflictos que han rodeado el paí...