

A pesar de que las palmeras ya existían en aquellos tiempos, la peculiaridad de este palmeral es que fue plantado por los árabes en forma ordenada, configurando diferentes huertos entre los mismos y desarrollando el sistema de irrigación.
Más de 200.000 palmeras componen el Palmeral de Elche
Esto resulta mucho más asombroso cuando la cifra de palmeras que componen el Palmeral de Elche, supera las 200.000. Todo esto, se extiende a través de unas 500 hectáreas de terreno y como dato curioso, durante la época de los árabes, su extensión era mayor. Hay que evitar el error de querer comparar estas palmeras con árboles, ya que de lo que se trata, es de una planta gigante que, en la ciudad de Elche, pueden llegar a alcanzar hasta 30 metros de altura. De la misma forma, su antigüedad si que puede ser comparada tranquilamente con estos, ya que existen ejemplares que cuentan con más de 300 años a sus espaldas. Este Palmeral de Elche fue declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2.000 y es que, se trata del palmeral más extenso que se puede encontrar en Europa y uno de los más grandes de todo el mundo, aspecto que le hace merecedor de este reconocimiento. Si quieres disfrutar de un paseo diferente, en el Palmeral de Elche podrás disfrutar al aire libre de esta pequeña maravilla de la naturaleza.