El Botiquín de Viaje: Consejos generales

Cuando están cercanas las vacaciones, todo el mundo comienza a organizar todo lo que hay que tener en cuenta. Ya sea las maletas, los billetes o la documentación, intentamos que no se nos olvide nada. Sin embargo, en muchas ocasiones no prestamos atención a un elemento fundamental y que debe estar presente: el botiquín de viaje.

0 comentarios
adm834ha
miércoles, 25 mayo, 2011
botiquin-viaje

Hay que tener en cuenta una seria de consejos previos como tomarnos nuestro tiempo para repasar nuestro botiquín, comprobar la caducidad de todas las medicinas que incluyamos, así como que conservemos el prospecto. Lo primero que debemos hacer es acudir al médico, o en su defecto a nuestro farmacéutico de confianza que nos dará unas pautas a seguir, así como el contenido que deberá incluir. Hay que tener en cuenta el número de días que vamos a estar fuera (para incluir suficientes medicinas) y el destino del viaje.

Como siempre, el botiquín hay que guardarlo en un sitio seguro que esté fuera del alcance de los niños, en lugares protegidos del calor, la luz y la humedad. Los medicamentos deben ser guardados en sus envases originales, de manera que podamos tener acceso al prospecto y la caducidad de los mismos.

Vamos a ver el contenido básico que señalan los médicos que debe incluir un botiquín de viaje:

  • Antisépticos: para prevenir de infecciones. Algunos de los que podemos incluir son el alcohol al 70%, la yodopovidona, Bactroderm, Isodine, Prepodyne, solución salina normal, jabón, etc...
  • Material de curación: gasas, comprensas, vendas y algodón para limpiar y tapar heridas o quemaduras.
  • Los medicamentos básicos que deberemos incluir son:

- Analgésicos: como pueden ser las aspirinas, el paracetamol o ibuprofeno para dolores leves o moderados y para combatir la fiebre.

- Antiinflamatorios: Para dolores musculares o contusiones. Los hay en formato de gel o en comprimidos.

- Antibióticos: Por si se sospecha de algún proceso infeccioso. Hay que tener en cuenta que si es posible hay que acudir al médico siempre en nuestro destino, para valorar la necesidad de tomarlos.

- Antihistamínicos: Para evitar cualquier tipo de alergia ya se por picadura de mosquito, de tipo alimentaria o una de tipo nasal.

- Vitaminas: ya que a veces en los viajes llevamos una mala alimentación, o por las altas temperaturas que producen un descenso de las defensas del organismo. Por lo que puede ser beneficioso llevar algún tipo de

complejo vitamínico.

- Otros elementos como colirio para evitar irritaciones en los ojos por el sol, viento; cremas contra las quemaduras; protección solar y labial; algún tipo de antimareos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *