Se inauguró en enero de 1936 con sus 120 metros de altura, en su momento había sido el edificio de hormigón armado más alto de Sudamérica y el primer edificio para viviendas de Buenos Aires que tenia un moderno equipo de aire acondicionado centralizado provisto por una empresa norteamericana Carrier.

Las obras para su edificación no demoraron mucho tiempo, más si uno observa la magnitud de la edificación, la misma había comenzado en el año 1934. El tipo de construcción escalonada dio lugar a la creación de las diferentes terrazas jardín, al ver el diseño nos parece recordar una proa de un barco. La orientación que se le dio al edificio parece estar apuntando hacia el Río de la Plata, del que se encuentra a pocos metros.
La obra estuvo a cardo de la empresa del Ingeniero Rodolfo Cervini, como se puede leer en una placa colocada al frente, junto al portón de entrada. Este edificio recibió diferentes menciones por su calidad edilicia y por ser toda una novedad para al época, dentro de las menciones podemos mencionarte la de la Asociación Estadounidense de Ingeniería Civil que en el año 1994 lo distinguió como un hito dentro de la historia internacional de la ingeniería. En el año 1999 se lo consideró como monumento histórico nacional.
Una de las curiosidades de este edificio es la de no contar con cocheras ni portero eléctrico, cada uno de los visitantes debe ser anunciado en recepción para ingresar, desde dan aviso por teléfono al departamento correspondiente. En total el Edificio Kavanagh cuenta con 105 departamentos.
Hace pocos años, a fines de 2008 el piso catorce del edificio salió a la venta en un precio cercano a los 5 millones de euros, con 726 metros cuadrados. Este es el único departamento que ocupa un piso entero. Desde este lugar se puede tener una visión de 360 grados, viendo el Río de la Plata, la Plaza San Martín, Puerto Madero, y gran parte de la Ciudad de Buenos Aires.
Foto | Flickr
Contenidos relacionados
- Centro Cultural Recoleta, para los amantes del arte
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Uno de los centros de exposiciones más prestigiosos de la Ciudad de Buenos Aires es el Centro Cultural Recoleta, ubicado justamente en el barrio de Recoleta y declarado como Monumento Histórico Nacional. Vale señalar que es uno de los edificios con mayores años de antigüedad el cual data del año 1732. A nivel histórico, podemos destacar que fue transitando por varios momentos como en 1822 cuando fue desalojado e instaló en el sitio el Asilo de Mendigos o bien, cuando pasó a ser un área privilegiada por Torcuato de Alvear cuando efectuó remodelaciones a cargo del arquitecto Juan Antonio Buschiazzo, el cual supo brindarle un estilo italiano, con una capilla neogótica. Recién en 1979 se presentó la segunda remodelación y fue en ese momento que se instaló el centro cultural y para Diciembre del año 1980 fue inaugurado por el intendente de “facto” Osvaldo Cacciatore. En la actualidad dentro del Centro Cultural Recoleta se encuentra el Museo de Ciencia Participativo, cuyo espacio está diseñado particularmente para jóvenes y niños presentando fenómenos físicos con el fin de que vivan una experiencia intera...
- Palais de Glace
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Queremos compartir con vosotros las diferentes actividades que tendrán lugar dentro del Palais de Glace durante los meses de septiembre y octubre. Para más información, sigue leyendo. La mayoría de las actividades se encuentran vinculadas con el centenario de la Republica de China (Taiwán), para ello se planificaron algunos eventos con Kino Palais y la oficina de Comercio y Cultural de Taiwán. En esta ocasión, se presentarán una selección de películas contemporáneas en las que se pueden ver diferentes miradas contando el presente del país, su pasado cercano y las tensiones que existieron en el pasado y que aún tienen influencia dentro de la vida cotidiana. En los Films se abarcan relatos con forma de documentos, con formas más naif y con el estilo sobrio del cine de autor, diferentes alternativas que no pueden dejarse de ver. Este conjunto de películas se han visto previamente y con grandes críticas en festivales internacionales. Dentro de estos Films se encuentran: 1) La horquilla de la abuela (Grandma’s Hairpin) del año 2000 Taiwán de Hsiao Chu Chen. Cuya duración es de 89 minutos. Resumen:...