Ecoturismo en Republica Dominicana

Te contaremos cuáles son algunas de las actividades ecológicas que puedes realizar en la República Dominicana. Existe la posibilidad de alojarte en ecohoteles, realizar excursiones, conocer sus rutas, etc, además de recibir los consejos de las profesionales en la materia. El ecoturismo puede llegar a ser una buena estrategia para lograr el financiamiento de programas que busquen generar la conservación ambiental y el desarrollo comunitario, el ecoturismo puede ser la solución para diferentes problemas y la solución adecuada que en ocasiones no se llega por otro medio.

0 comentarios
martes, 20 agosto, 2024
ecoturismo

En Republica Dominicana se están organizando muchos servicios en los que el ecoturismo es protagonista, incentivando a los viajeros nacionales e internacionales, por esa razón se busca el desarrollo de las comunidades rurales y esfuerzos de conservación natural, así se podrán ofrecer productos integrales.

Los objetivos de las empresas dedicadas al ecoturismo son:

  • Promover el ecoturismo en el país.
  • Apoyar a las diferentes comunidades en las que se lleva a cabo la conservación ambiental y a quienes usan el ecoturismo como una forma de desarrollo sustentable.
  • Promover un turismo responsable a determinadas zonas y comunidades.
  • Alentar al ecoturista, aprender a ser sensible y estar atentos a los contactos culturales, naturales y administrativos.
  • Fomentar el uso de estrategias limpias.

Entre las empresas dedicadas al ecoturismo encontramos:

  • Rancho Baiguate en Jarabacoa: en el lugar se pueden realizar actividades como el rafting, canyoning, cabalgatas, tubing, parapente, montañismo, etc.
  • Rancho Jarabacoa realizan cabalgatas y rafting.
  • Get Wet para hacer rafting en Jarabacoa, se lleva a cabo una integración de comunidades de la Junta Yaque.
  • Empresas de transportes en Samaná.
  • Empresa de micros ecoturísticos en Limón de Samaná
  • Rancho Capote en Hato Mayor del Rey
  • Rancho Cumayasa dedicados a cabalgatas, navegación en el río, ecoalojamiento
  • Fundación Ecológica Punta Cana y su reserva ecológica que puede ser recorrida en un sendero especial
  • Proyecto de Manatí Park
  • Rancho Energético Sierra de Agua de Bayaguana
  • Rancho Jonathan

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

  • Barahona en República Dominicana (III)

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Seguiremos aportándote algunos datos que debes conocer si vas a visitar Barahona, en República Dominicana.Si nos referimos a la economía de este sitio podemos contarte que se basa en la agricultura, ganadería y turismo, además de contar con un puerto industrial y una región libre que se ha ocupado, en los últimos tiempos a la producción textil. Entre las empresas más reconocidas de la zona encontramos a CEMEX Dominicana, que se dedica a la explotación de yeso en una mina; la empresa Rica, dedicada a la producción láctea; Block Khoury dedicados a la exportación e importación. La producción agropecuaria está basada en caña, plátanos, café, frutas, sorgo. Los minerales que se encuentran en la zona son mármol, yeso, alabastros, sal mineral, materiales para la construcción. Su puerto está considerado como una zona franca dedicada a la producción de textiles o a la producción agrícola, minera y ecoturística. No debemos olvidar que la ciudad tiene un gran patrimonio relacionado a la arquitectura, con edificios de estilo vernacular que se ubican principalmente en las regiones urbanas más antiguas. Uno de lo...


  • Barahona en República Dominicana (IV)

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 En Barahona se puede disfrutar de una rica y variada gastronomía, muchos de los platos están creados en base a pescado, esto se debe a su cercanía al Mar Caribe, donde la diversidad de especies es mucha, destacándose el carite y dorado. En los restaurantes también podrás encontrar carnes, no debes perderte el chivo a la cacerola.Si nos referimos a las fiestas que tienen lugar en la zona podrás encontrar las patronales. Tengamos presentes que estas fiestas tienen su cuna en la creación de la colonia, de cuya época recordamos las de la Cruz de Mayo, Carnestolendas, San Juan Bautista, Nuestra Señora de Las Mercedes y San Andrés. En las fiestas participan toda la población, cada uno de los sitios adoptó una virgen patronal o un patrono que es considerado como el protector de esa comunidad, a la vez que periódicamente se reúnen para rendirle devoción y honor. En Barahona comenzaron a realizarse estas fiestas después de que se hubiera instalado de manera oficial el primer sacerdote en la parroquia, el padre Francisco Antonio Jannarelli, durante el año 1874. En ese momento la patrona elegida fue la Santísima Cruz. El dí...


  • Dunas de Baní en República Dominicana

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Dentro de la Península de Las Calderas (Provincia Peravia, República Dominicana) encontramos a las Dunas de Bani, las mismas ocupan gran parte de la península extendiéndose por 154 kilómetros en línea recta no llegando a superar los 3 kilómetros de ancho. Las arenas son blancas y finas, con grandes cantidades de cuarzo, esto sucede por el trabajo que los sedimentos tienen a lo largo de los ríos que desembocan en la zona. El viento que sierre se da en una dirección y la velocidad que toma, más o menos constante, causa la acumulación de las arenas lo que ocasiona la formación de las dunas, un fenómeno que comenzó en la época del Pleistoceno. Las dunas llegan a una altura de 35 metros, dunas que forman un paisaje muy bonito y único en la región, características a las que debemos agregarle un especial ecosistema con especies que necesitan de la conservación como prioridad. La flora está vinculada con la zona ecológica del Bosque Seco Subtropical, salvo en su costa norte de la Bahía de las Calderas que está colindante con el campo de dunas y en zonas inundadas. En esta zona podemos encontrar las siguientes espec...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *