Descubre la Mezquita de Córdoba

28 junio 2010 | Por mariad

Ver 0 Comentarios

La mezquita fue levantada por Abderramán I sobre la Basílica de San Vicente, y se ha ido ampliando y modificando a lo largo de los siglos. Una de las modificaciones más importantes la llevó a cabo Alhakén en el siglo X, momento en el que se incorporó el mihrab y la maqsura. Después, ya en el siglo XVI y bajo el reinado de Carlos V, se inició la construcción de la catedral dentro de la mezquita. No hay duda de que es un edificio lleno de historia. Desde el blog de viajes, te damos algunas pistas para que la conozcas a fondo:
  • El alminar tiene una altura de 93 metros y dentro del campanario cristiano, se encuentra en primitivo alminar que levantó Abderramán III.
  • Las puertas de la mezquita son realmente impresionantes. La más conocida es la puerta del Perdón, al lado de la torre, construida en el siglo XIV. Su nombre se debe a que en esta puerta, se otorgaba el perdón a los penitentes. Pero además, merece la pena fijarse en las puertas dela fachada oeste, de la mezquita primitiva. Destacan las puertas de Alhakén II.
  • El patio de los naranjos es muy famoso, y en sus orígenes fue la zona de abluciones. Y lo de los naranjos tiene historia: se habla de naranjos en este patio desde el siglo XV.
  • Sala de oración: sin duda, una de las estampas más conocidas de la mezquita de Córdoba, con 11 naves longitudinales y 12 naves transversales, tiene cientos de columnas.
  • La catedral es también impresionante. La idea de construir una catedral dentro de la mezquita fue de Carlos V, pero se tardaron dos siglos en levantarla, lo que explica la mezcla de estilos. El retablo, el Coro, el Tesroro y las CApillas del Sagrario y de Villaviciosa son algunos de los puntos que no te debes perder.
Imagen de Cruccone sujeta a Licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *