

Este último. El Lago de la Casa de Campo, es sin duda uno de los puntos más visitados. ¿sabías que hay una gran cantidad de datos curiosos que rodean a este enclave turístico? Hoy recuperamos algunos de ellos:
El Lago de la Casa de Campo
Su capacidad es de 164.883 metro cúbicos y su profundidad es de 4,50 metros en las áreas más profundas y de 1,20 en las menos. Se alimenta de las aguas del canal de Isabel II. El lago que hoy conocemos es resultado de la unión de cinco estanques diferentes (Grande, Del norte, Del medio, Longuillo y de La higuera). Todos ellos fueron construidos hacia el siglo XVI con la participación de un equipo de ingenieros procedentes de los países bajos. El proyecto se puso en marcha hacia el año 1562 cuando se hizo efectiva la compra del Palacio de los Vargas por Felipe II. Aunque hoy su función es decorativa sobre todo, en el pasado era una reserva de peces destinada a la alimentación humana. En el pasado también se utilizaba para hacer pequeñas rutas en embarcaciones o para practicar patinaje sobre hielo. Siglos después pasó a ser propiedad municipal y fue entonces cuando todas las masas de agua se unificaron en una sola. Hoy cuenta con un surtidor que supera los 60 metros de altura y que fue creado hacia el año 1992. Cuenta con capacidad para autorregularse tomando como referencia la velocidad del viento mediante un anemómetro. Las aguas del lago comenzaron a depurarse de forma continua desde el año 2007. La fauna que habita el lago se compone de especies de peces como el carpín, la carpa común o el pez gato. Además, también es habitual la presencia de aves como el porrón europeo, el cormorán o la gaviota reidora. Su flora se compone de chopos, pinos, plátanos de sombra (uno de ellos con una antigüedad que supera los 200 años y que se conoce como plátano gordo). En el lago puede encontrarse un embarcadero que permite a los visitantes practicar piragüismo o navegar como actividad recreativa. La última vez que se vació el lago fue en año 2017. Se encontraron todo tipo de objetos que iban desde cámaras de fotos, teléfonos móviles, juguetes, monedas, ruedas de coches, herramientas y bancos. También apareció el armazón de una pistola, algo que llamó la atención. La vez anterior que se vació fue hacia el año 1995. Así que ya sabéis, la próxima vez que visitéis Madrid no dejéis de ir a dar un paseo por la Casa de Campo y de conocer su Lago