Este maravilloso archipiélago en las Antillas menores, es un paraíso ajeno al mundo y lejos de cualquier ruido imaginable que no sea, el viento y el canto de las aves. Este maravilloso retiro del mundo, no es un centro turístico usual, es un parque natural protegido, aquí no hay humo ni atascos, ni tiendas ni discotecas.
Los 50.000 turistas que visitan Los Roques al año, se alojan en pequeñas posadas de hasta 20 huéspedes y pequeños hoteles todos ellos dispuestos en las islas y en la orilla del Mar Caribe. Estas islas, más de 50 y los 300 cayos o bancos de arena, son las que dan su aposento a los pequeños hoteles, con lo que cada una de estas posadas aparentemente están en una isla, de la que en muchas ocasiones puedes desplazarte a la siguiente andando casi sobre el agua, pues los bancos de arena unen las islas.
-La capital e isla habitada todo el año es el Gran Roque. Está dividida en 3 zonas puesto que es parque natural, 2 zonas de ambiente natural y de servicios y una zona de ocio y recreo. Se pueden visitar las zonas de los cerros como el Vapor, Faro Viejo, Cabezón, el Faro Holandés. La playa principal de Gran Roque tiene unos cincuenta metros de ancho hacia el mar, las playas son largas y poco profundas. Aquí las distancias son diferentes, todo está cerca. Sin embargo, tienes mucho espacio para sentirte libre y cómodo. En el Gran Roque no hay grandes almacenes, ni discos, ni grandes tiendas ni hoteles. Hay pequeños restaurantes junto al mar, posadas y pequeños hoteles. Siempre se puede escuchar música en la plaza, y compartir charlas y risas en las noches caribeñas.
-Carenero es un lugar especial, una isla para anclar y vivir la soledad y la paz del mar, de los maglares y de las aves que es toda la música que vas a escuchar aquí. La quietud del mar propicia el pasar en esta isla la noche, lo ideal con velero o yate. Las puestas de sol son espectaculares, y la noche portentosa, con todo el firmamento sobre uno tumbado en el barco tocando las estrellas, que se ven más que nunca.
-Noronky, se compone en realidad de 3 islas, casi unidas entre las que se puede navegar y buscar el mejor sitio para pasar la noche anclados y protegidos por los manglares. Es un lugar ideal para snorkel, bucear a poca profundidad, para disfrutar peces y corales, realmente una maravilla.
Hay muchas islas, hasta 50 más los 300 cayos que vienen a ser islas más pequeñas. Resalta también Espenky muy peculiar por sus bancos de arena que unen las islas y forman playas a cada lado, excelente para snorkel, para nadar y para disfrutar de la espléndida vista a todas horas. Todo muy natural, el sitio invita a dormir pronto y muy relajado, despertar antes que el sol, y ver cómo se desperezan estas maravillosas islas que componen esta armoniosa joya del Caribe Venezolano. Una preciosa vivencia.
Contenidos relacionados
- Archipiélago Los Roques, Venezuela
El Archipiélago de Los Roques en Venezuela está situado a 100 millas al norte del aeropuerto de Maiquetía. Fue declarado Parque Nacional en 1972 y es la reserva natural de una importante y extensa población marina. Con una superficie de 225.153 hectáreas en él podemos encontrar más de 50 cayos y unos 300 arrecifes de coral. Los Roques es el Parque Nacional más grande en el Caribe con una extensión superior a la de las Islas Vírgenes. Gran Roque es la isla más importante del del archipiélago, no tanto por su tamaño como por albergar a la mayor parte de la población y ser el centro comercial y administrativo de las islas. La isla cuenta con dos zonas bien diferenciadas, la primera compuesta por una pequeña cadena montañosa, de poco más de dos kilómetros, que recorre la costa septentrional; la segunda comprende la mayor parte de la superficie de la isla y está formada por llanuras arenosas plagadas de pequeñas lagunas de agua salada. El modo más sencillo de llegar a ella es por aire. Existen vuelos comerciales desde distintos aeropuertos, siendo el más cercano el de Maiquetía que en algo más de media hora nos permite llegar a Gran Roque. ...
- Conoce Los Roques, Venezuela
En el Mar Caribe al norte de Venezuela, encontramos una de las bellezas naturales más espectaculares de la tierra: Los Roques, un Parque Nacional Marino y terrestre, posiblemente el más grande de América Latina, de una belleza sin igual, un edén protegido y resguardado en el Caribe Venezolano. No estamos hablando del típico resort del Caribe con todo incluido. Esta joya de la naturaleza es en realidad un conjunto gigante de islas, cayos, atolones y bancos de arena. Las islas están a corta distancia entre ellas, y en mucho casos se tocan por la poca profundidad de las aguas. La arena es de las más finas del mundo y sus aguas, tranquilas y mansas, albergan infinidad de peces de colores que viven en un silencio oceánico a poca profundidad, entre corales, algas y arrecifes. Este Parque de Arrecifes, forma una plataforma entre islas y cayos, se puede caminar de una isla a otra por encima de los bancos de arena, que en realidad es una superficie continua pero que con las diferentes alturas de la arena, aparecen y desaparecen, creando las islas. El Archipiélago tiene una extensión superior a los mil quinientos kilómetros cuadrados, es un gran parque na...
- La mejor temporada para visitar El Caribe
El Caribe es perfecto para las personas que quieren diversión en playas de agua turquesa y arena blanca todo el año, sin embargo, cuando llega el invierno en la zona del Caribe ocurre una ligera variación en las temperaturas, lo que puede originar que por días las temperaturas del agua pierdan su calidez habitual, pero, para las personas que desean conocer el Caribe pero no soportan las altas temperaturas, el mejor momento de visitar es en el invierno. En invierno es alta temporada en el Caribe, la humedad es más baja y hay menos lluvias. El invierno es la época más segura de las islas del Caribe, porque los huracanes ocurren en el verano y en otoño (agosto a octubre) por eso, en esa época se aumentan los precios de los pasajes, hospedaje y alimentación en las islas. Al revés de lo que piensan, las temperaturas en el invierno del Caribe son muy agradables, cerca de 28°C, el agua del mar no va estar caliente como en las otras épocas, pero es tibia y muy agradable. Esta época del año es recomendada para quienes aman practicar deportes de aventura y que exijan un importante esfuerzo físico, pues no tendrán que soportar la sofocación que sue...