Es prácticamente imposible desligar el tema de los conventos de las diferentes construcciones antiguas que se han levantado, templos y espacios simbólicos donde la gente acude en grandes cantidades para tener un encuentro espiritual y con su propia fe. Además, es imposible separarlos de la lista de principales atractivos turísticos de un país con tanta tradición religiosa como el mexicano.
La historia nos recuerda que en el siglo XVI los españoles llegaron a México con el objetivo de establecer un nuevo estilo de vida cristiano. Poco a poco se fueron construyendo conventos, monasterios, espacios de oración, iglesias, catedrales y congregaciones para que la gente pueda reunirse y participar en la celebración de la Santa Misa.
Los tiempos han pasado y aún sigue vigente el sentido de religiosidad en todo el país. De esta manera, no es novedad que para algunas festividades centrales, como el día de la Virgen de Guadalupe, de la Candelaria y demás patrones, los feligreses concurran con gran devoción y compromiso.
En tanto, las construcciones coloniales de estos conventos en México parecen no haber perdido su esencia, manteniéndose en perfectas condiciones con sus fuertes cúpulas. Entre los atractivos turísticos culturales y religiosos que podemos encontrar en México sobresalen el Convento de Santo Domingo (en Oaxtepec), San Agustín (en Ocuituco), San Francisco de Asís (en Cuernavaca) como los monumentos históricos más importantes. En total, existe un promedio de catorce conventos en todo el territorio mexicano que nos remontan hasta mediados del siglo XVI en que fueron construidos.
Contenidos relacionados
- Ciudades coloniales de México
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Si hay algo que puede distinguir a México de otros países, tanto de América del Sur como otros, del resto del mundo, son sus ciudades coloniales, que han heredado una serie de tradiciones, culturas, costumbres, creencias y construcciones monumentales e históricas que forman parte de su pasado. Con una apariencia muy similar al de varios países latinos hasta donde llegaron los españoles, la arquitectura de las construcciones en México destacan por sus acabados y decoraciones donde se pueden ver caracterizados su estilo unificado con la influencia del europeo. El número de ciudades coloniales en México es realmente increíble. Puedes encontrarte con varias características propias de la época colonial que aún se registran en el estilo de vida de los mexicanos. Evidentemente, las pruebas más contundentes han sido levantadas hace varios siglos atrás, ya sea en templos, museos, conventos, hospitales, iglesias, palacios y una serie de construcciones que reciben reconocimiento por su valor cultural e histórico. Precisamente, entre las ciudades coloniales más importantes de México te...
- Isla Janitzio, en el lago de Pátzcuaro, Michoacán
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Una de las islas más distinguidas en México por su gran caudal de turismo es la Isla Janitzio. Situada en el Estado de Michoacán, hoy en día es considerada como la de mayor peso e las cinco islas pertenecientes al lago de Pátzcuaro. Como punto a destacar, en lo alto de ella es posible que observéis un monumento del héroe nacional de la Revolución de la Independencia José María Morelos y Pavón, cuyo interior del mismo se presentan pinturas que describen su biografía. Ahora bien, en tanto a las visitas que recibe la isla Janitzio, vale señalar que se puede llegar hasta ella en barca desde Pátzcuaro y como recibimiento, cantidades de pescadores acercan una breve actuación en sus barcas, para recordar la pesca antigua. Es aquí cuando las “artes de pesca” o redes con formas de mariposas presentan un espectáculo muy interesante que dura algunos momentos. De esta manera y a modo de información para los turistas que viajen a Janitzio, durante el mes de noviembre, el día 1 de tal mes se celebra el Día de los Muertos, y para ello, los habitantes durante la noche acercan ofrendas a los muertos por medio de una pr...