
Lo primero que debéis tener en cuenta, a la hora de planificar cualquier viaje es la época del año en la que acudir. Si decidís viajar a República Dominicana estáis de suerte porque podéis hacerlo en cualquier época porque el clima del que disfruta este país es tropical, lo que hace que sus temperaturas se sitúen entre los 26 a los 30 grados, prácticamente todo el año. Tened en cuenta que este clima tropical trae abudantes lluvia, así que evitad los meses de mayo hasta noviembre, sobre todo mayo, agosto y septiembre, porque en esos meses tiene lugar la estación lluviosa.
Para viajar a República Dominicana siempre, y como no, tenéis que llevar vuestro pasaporte y documentación nacional. Cuando lleguéis al aeropuerto, os harán rellenar unos formularios, que también tendréis que cumplimentar a la salida del país. La tarjeta de turista cuesta unos 10 dólares y las tasas de salida de la zona unos 20 dólares. Como sabéis, la moneda oficial es el peso dominicano, aunque no tendréis problemas para pagar en euros o en dólares. Si necesitáis cambiar monedas, no os preocupéis porque podéis hacer el cambio en el mismo aeropuerto, como ocurre en otros países.
Respecto a la ropa que habéis de llevar en vuestra maleta, lo mejor es que llevéis ropa ligerita y, en la medida de lo posible, prendas hechas de algodón. El calzado ha de ser cómodo y, por supuesto, no olvidéis vuestro bañador, gorras para protegeros del sol, gafas de sol, cremas de protección solar y un repelente de mosquitos. Podéis, además, llevar alguna prenda de abrigo como una chaqueta vaquera o una chaqueta no demasiado gruesa. De todas formas, podéis echar un vistazo a los consejos que ya hemos puesto en vuestro conocimiento en este blog sobre cómo hacer la maleta y qué llevar en el botiquín de viajes para que no se os olvide nada. También debéis llevar un adaptador de clavija plana para enchufar en él todo tipo de aparatos eléctricos.
Respecto a la direfencia horaria. Si salís de España, siempre hay una diferencia de 5 horas menos en la época invernal y 6 horas menos en la época estival.
Hablemos ya de gastronomía. La cocina dominicana se caracteriza por ser "criolla", es decir, es de origen europeo, pero desarrollada en América. Además, es tremendamente variada y hay platos para todos los gustos. Predominan ingredientes como el arroz, las carnes, los pescados y las verduras. No olvidéis, ya que estáis allí, probar algunos de los platos más conocidos como Bandera (arroz, abichuelas, carne y ensalada), Sancocho (estofado de carne), Asopao (arroz caldoso y pierna de cerdo), el Plátano macho, el Pescado con leche de coco y la Cerveza dominicana. Como siempre, tened cuidado a la hora de beber agua, ésta debe estar siempre perfectamente embotellada, así que no bebáis agua del grifo.
Por último, vamos con los transportes. Lo primero que tenéis que tener en cuenta es que prácticamente todo el transporte interno se lleva a cabo por carretera. No hay ferrocarriles en República Dominicana, tan sólo los que usan los azucareros para transportar la caña de azúcar. Existen varios aeropuertos internacionales en el país, el más importante es el de Puerto de Haina, muy cercano a Santo Domingo.
Para desplazaros por todo el país habréis, por tanto, utilizar los autobuses, los carros de concho, que son coches que viajan por rutas específicas y se detienen en cualquier punto de esas rutas, puntos en los que dejan y recogen a los pasajeros. A su vez, existen en las grandes ciudades taxis parecidos a los de nuestro país, lo único es que no cuentan con un taxímetro, así que os cobrarán la tarifa estipulada por la compañía o la tarifa que acordéis con el conductor, todo depende el tiempo que dure el viaje y la distancia que recorráis. Pero la mejor opción es que utilicéis los llamados motoconchos, que son una especie de taxis que os transportará donde queráis por muy poco dinero.
Y estos son los consejos para viajar a República Dominicana que necesitáis saber. Lo único que os queda ya es disfrutar de su ambiente, sus habitantes y sus playas.
Contenidos relacionados
- Aeropuertos en la República Dominicana
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 La República Dominicana cuenta con los aeropuertos más internacionales del Caribe. Dado que esta isla es mucho más grande que otras islas caribeñas, un error a la hora de elegir un aeropuerto u otro os puede suponer un viaje en autobús de unas cuatro horas o un recorrido en taxi de unos 150 dólares. La primera de las opciones es viajar hasta el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, también conocido como Aeropuerto de Puerto Plata, situado en la costa norte de la República Dominicana. Está considerado como el segundo aeropuerto internacional más importante del país La segunda de las opciones es el Aeropuerto Internacional de Cibao, situado en Santiago, aunque no es muy recomendable para los que viajan por primera vez a la República Dominicana. Desde allí se puede tomar un taxi hasta Sosúa, en un trayecto que va entre una hora y media y dos horas. El precio del trayecto suele ser de unos 80 dólares en total. También se puede coger un autobús hasta Sosúa, por diez dólares, aunque tendréis que coordinar la salida del autobús con la llegada de vuestro vuelo. La tercera alternativa es volar hasta el Aeropu...
- Consejos para viajar al Caribe
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Viajar por primera vez al Caribe, conocerlo y saber lo que nos vamos a encontrar cuando lleguemos, es básico para ir «preparado» hacia el otro lado del charco. Viajar al Caribe es desde hace unos años un destino sin duda elegido por muchas familias, parejas o gruops de amigos para pasar sus vacaciones. La mejor época del año para viajar es de mayo a diciembre, en verano es la peor época por el riesgo de huracanes. La estación de huracanes se extiende desde principios de junio y hasta mediados de noviembre, siendo Agosto el peor mes de vacaciones para ir al Caribe. De todas formas si decide igualmente visitar el Caribe, en verano porque es la única época que puede tomarse unas vacaciones, le aconsejamos que tome unos consejos: Escoger un crucero, de esta forma visitará los lugares que más le interesen del caribe, pero podrá cambiar sus rutas si amenaza algún huracán.Escoga un destino con garantías, determinadas cadenas hoteleras ofrecen protección contra huracanes.Elija una isla con menos riesgo de huracanes. Las islas del sur, suelen ser las menos afectadas: Bonaire, Aruba, Barbados,Infórmese bien de las ...
- Guía de viajes de Santiago, República Dominicana
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Santiago es una de las provincias más importantes de la República Dominicana. Limita al norte con Puerto Plata y al sur con San Juan de la Magana. Si queréis hacer un recorrido por esta isla del Caribe seguro que llegaréis a Santiago, y por ello hoy os la queremos presentar. La ciudad de Santiago fue fundada en 1844, y hoy en día cuenta con una población de más de 1.700.000 personas. Más bien se trata de una ciudad comercial que se dedica en especial a la industria del tabaco, la ganadería, sobre todo aves de corral y cerdos. A Santiago se puede llegar en coche o en avión, ya que cuenta con el Aeropuerto Internacional de Cibao. Otra ruta que podéis hacer es llegar hasta el Aeropuerto Internacional de las Américas, que se halla en Santo Domingo, y desde ahí por carretera hasta Santiago, en un trayecto que dura unas dos horas, por las Autopista Durarte. El clima que os encontraréis en Santiago es muy tropical durante todo el año, por lo que las temperaturas son siempre altas y constantes. Para visitar en Santiago os hemos seleccionado algunos puntos de verdadero interés. En primer lugar el Centro Cultural Edua...
- República Dominicana y el béisbol
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 La República Dominicana es sin lugar a dudas un destino de gran atractivo turístico, hermosas playas de arenas blancas, excelente gastronomía, una estructura hotelera del mejor nivel y si la visita es entre los meses de octubre a febrero, el turista podrá asistir a la temporada de juegos profesionales de béisbol. Hoy en Cosas del Caribe, conoceremos un poco de la historia del béisbol en la República Dominicana y veremos como este juego se transformó en su deporte nacional. En 1844 Juan Carlos Duarte proclama la independencia de la República Dominicana, sin embargo, el país iba a continuar sometido a guerras civiles y también a intervenciones, que acabarían con la ocupación de la isla por los norteamericanos en el año 1916, siendo ellos quienes introdujeron este deporte al país. Pero fue recién en 1890 que la La Liga profesional comenzó con dos equipos. Uno fue El Licey fundado en 1907 y el otro El Escogido en 1921, siendo este último uno de los mejores equipos en el béisbol de la República Dominicana y de los más competitivos del Caribe; contando con jugadores d...
- República Dominicana, algo más que playas y hoteles
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Cada año son miles los españoles que eligen este país atraídos por sus playas, sus “todo incluido”, sus aguas y su gente. Pero República Dominicana tiene más cosas que ofrecer al viajero, hermosos lugares, tradiciones, deportes, música, gastronomía… Te proponemos una serie de lugares cuya visita es casi obligada. Una de las actividades más curiosas e impactantes que puedes desarrollar por aquellos lares es el avistamiento de ballenas. República Dominicana está considerado uno de los mejores lugares del mundo para observar a estos enormes mamíferos, e incluso es posible bucear cerca de ellos. Entre los meses de enero y febrero, miles de ballenas jorobadas emigran desde el Atlántico Norte para aparearse frente a la península de Samaná. Sobre las aguas donde reposan numerosos barcos hundidos en el siglo XVII por los huracanes o los piratas, el ritual es sencillamente espectacular. Samaná es una de las zonas más recomendables de la isla para aquellos que prefieren viajar por libre para conocer paradisiacas playas escondidas, como las de Las Galeras, o realizar submarinismo en el sonoro Cabo Cabrón. Aunque ...