Es un entorno muy tranquilo para visitar, no es muy grande y cuenta con un puerto natural al cual llegan todo tipo de embarcaciones dese grandes yates hasta las pequeñas barcas de los pescadores locales.

La Bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón el 2 de noviembre de 1502 en el transcurso de su cuarto viaje a América, luego fue escogido por la corona española como punto estratégico por sus excelentes condiciones topográficas y su profundo puerto.
La Ciudad de San Felipe de Portobelo fue fundada el 20 de marzo de 1597 por Francisco de Valverde y Mercado. Portobelo pasó a ser uno de los lugares clave para el mercado del oro y la plata, con el sistema de Ferias y Galeones. Estableciéndose primero en Nombre de Dios y luego en Portobelo como centro neurálgico de ambos comercios.

En sus épocas doradas las ferias podían prolongarse durante 30 o 40 días y en los malos tiempos duraban diez o doce días. Los datos recogidos por aquel entonces estimaban que entre 1574 y 1702 fueron enviadas unas 45 flotas de galeones ninguna de las cuales transportaba menos de treinta millones de pesos. Esto último obligó a fortificar la zona ante los temidos ataques de los piratas, levantando lo que es hoy en día el conocido conjunto monumental histórico cargado de ejemplos pertenecientes a la arquitectura civil y religiosa de la conocida como época colonial.

Se puede llegar a Portobelo desde la Ciudad de Panamá en coche o autobús, en algo más de una hora y media a través de la Carretera Transístmica. También es posible acceder a ella por vía aérea desde la Ciudad de Panamá (Aeropuerto Marcos A. Gelabert) a la Ciudad de Colón (Aeropuerto France Field) en sólo 20 minutos para seguir camino por carretera durante algo más de media hora.
Entre el conjunto de fortificaciones y monumentos que se pueden visitar en la zona destacan las ruinas de castillos como el de San Felipe y Santiago de la Gloria, así como los fuertes de San Jerónimo y San Fernando.
Además de hacer senderismo por los alrededores y kayak en sus aguas, una de las actividades más recomendadas es el buceo o esnórquel, gracias al cual los visitantes pueden admirar la abundante vida marina de la zona cargada de gran belleza y colorido.
¿Y tú?, ¿conocías este lugar?, ¿lo has visitado alguna vez?, ¿qué te impresionó más de este entorno?, ¿que zonas de Portobelo recomiendas para visitar?, comparte tu experiencia enviándonos un comentario al final de este artículo. Tu opinión constituye un pilar muy importante para este blog.
Imágenes sujetas a licencia CC de Ana Freitas.
Contenidos relacionados
- Conoce Chetumal
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Chetumal (lugar de abundante chakte: nombre de un árbol cuya madera es de color rojo), ciudad fundada por marinos, se sitúa en el punto medio entre México y Centroamérica; en ella se mezclan lo mejor de ambos destinos y por carretera se encuentra a unas cinco horas de Cancún y de otros centros turísticos de la Riviera Maya. La Ciudad de Chetumal es relativamente joven ya que fue fundada hace poco más de un siglo. En sus inicios estaba plagada de casas de madera decoradas en vivos colores muy al estilo caribeño. A lo largo de estos cien años, la ciudad ha ido evolucionando hasta conseguir un gran auge comercial, pues era considerada como zona libre y en ella se podían encontrar importaciones a buenos precios. Gracias a la riqueza generada por el comercio se convierte en la sede del gobierno estatal. Considerada como entrada al mundo maya, capital de Quintana Roo, cuna del mestizaje, Chetumal es un gran centro cultural cuyos caminos sin asfaltar nos llevan a descubrir zonas arqueológicas llenas de la magia maya o pintorescas comunidades que todavía conservan mucho del encanto de sus antepasados. Uno de los mayore...
- Conoce Isla Taboga en Panamá
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 ¿Quién quiere perderse en el último rincón del Caribe? Un destino exótico, lleno de aventuras, de paisajes de ensueño, casi en el último rincón de la tierra, allí donde el bullicio de las ciudades no tiene cabida. Todo eso y mucho más es Isla Taboga, en Panamá, famosa por sus playas y por su calma. Y eso que sólo se encuentra a doce kilómetros de la Ciudad de Panamá. Además de su descanso, Isla Taboga ofrece una riquísima vida cultural. Esta isla también se conoce como la Isla de las Flores, y alberga la preciosa Iglesia de San Pedro, la segunda iglesia más antigua del hemisferio occidental. Podéis daros un chapuzón contemplando la maravillosa iglesia, y las luces al fondo de Panamá. Os recomendamos que, si os gusta bucear, reservéis antes de vuestro viaje en cualquier oficina de turismo de Panamá una sesión de buceo en Taboga. Ista Taboga es un lugar para desconectar completamente del mundanal ruído. Es una isla en la que no hay coches, y a veces, el único sonido es el de la brisa y el rugido de las olas. Podéis alojaros en el Hotel Vereda Tropical, situado sobre una colina, rodeados de flores de...
- Conoce Samaná
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Samaná se ubica al norte de la isla La Española (la que acoge los países de Haití y República Dominicana). Antiguo refugio de piratas, esta región ha logrado mantenerse al margen del turismo masivo que sufren lugares como Punta Cana o La Romana y mantener intactas sus señas de identidad. En Samaná todo ocurre más despacio. La capital, Santo Domingo, es una muestra arquitectónica del pasado colonial del país, de Santa Bárbara de Samaná no queda ni rastro ya que a principios del siglo pasado, un incendio arrasó con todo y ahora dominan el paisaje las bonitas casas de madera rosas, azules o amarillas... Si te gustan las playas de arena blanca y las intensas tonalidades del azul marino, el islote Cayo Levantado (en Las Galeras, en el extremo este de la península) puede ser un buen lugar para visitar. Las palmeras te darán la sombra que necesitas. Evita los fines de semana si eres de los que les gusta la tranquilidad. Samaná es punto de encuentro de las ballenas jorobadas que, entre diciembre y abril, se reúnen en su Bahía para completar el apareamiento. Uno de los lugares que no te puedes perder son las catar...
- Conoce Varadero
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Varadero es en la actualidad un de las zonas turísticas del Caribe más conocidas y visitadas. Situada al norte de la isla de Cuba, la playa de Varadero se extiende a lo largo de la estrecha Península de Hicacos. En sus 22 kilómetros de fina arena blanca hay un suave descenso de su plataforma hacia un mar que presenta una increíble gama de azules, con aguas cálidas y muy transparentes. Los turistas comenzaron a visitar Varadero a finales del siglo XIX, pero el desarrollo internacional no comenzó hasta 1930, cuando un ciudadano americano se le ocurrió construir allí una gran finca, pasando a ser conocida a nivel mundial, incluso el jefe de la mafia más famoso de todos los tiempos, Al Capone, pasaba allí unos días de descanso. Situado a unos 34 kilómetros al este de Matanzas y a unos 150 kilómetros de la capital, se ha convertido en uno de los destinos turísticos por excelencia de Cuba. Pero Varadero es mucho más que playas y hoteles. Algunos de los sitios a visitar por aquellas tierras son: el Parque Josone, en el centro de Varadero, es un espacio natural con restaurantes y eventos culturales; el delfinario...
- Conoce el Caribe colombiano
Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Hay una parte maravillosa dentro del Mar Caribe que no hay que olvidar nunca siempre que nos planteemos darnos una escapada al Caribe. Tal vez no sea tan conocida como esos lugares tan paradisíacos que estamos acostumbrados a ver y oir, sin embargo el Caribe colombiano es un verdadero tesoro por descubrir. Para que lo entendamos y lo situemos perfectamente en el mapa, el Caribe colombiano es esa parte de Colombia que está bañada por las aguas del Mar Caribe. Allá desde la mágica y colonial Cartagena de Indias hasta Guajira, un verdadero sueño de casas de colores, palmeras y aguas turquesas que os cautivarán. Dicen precisamente de Cartagena de Indias que es la ciudad colonial más bella del mundo. No hace falta recorrerla mucho para darse cuenta de ello. El centro histórico, con su laberinto de callejuelas y sus casas señoriales tan coloridas, es una de las razones más fascinantes para perderse en ella. Desde Cartagena la mayoría de los turistas van hasta Barranquilla, apenas a unas dos horas de camino a través de la carretera de la costa, sintiendo el aroma cálido y fresco a la vez del Mar Caribe. Tan sól...