Conducir sin riesgos en coche

Si has decidido dejar de lado la opción del avión, el autobús o el tren para partir de vacaciones, y has optado por acudir a tu destino en tu propio coche, has de tener en cuenta varios aspectos que te permiten llevar a cabo una conducción segura y evitar cualquier tipo de accidente o percance.

0 comentarios
martes, 7 agosto, 2007
Conduce Seguro Estas Vacaciones

Desde Cosas de Viajes te proponemos algunos sencillos consejos para que ir al volante este verano no sea un peligro ni para ti ni para los tuyos. Muchos de los consejos prácticos que aquí vamos a exponer, son los mismos que te propone la Dirección General de Tráfico (DGT).

  1. Ten a punto tu coche. Este aspecto es uno de los más importantes ya que si tu coche no está bien preparado, difícilmente tendrás un viaje seguro. La mejor manera de asegurarte de que el coche está en perfecto estado para hacer un viaje largo, es llevarlo a un taller mecánico. En él deberás indicar que los mecánicos revisen:
    1. Los neumáticos: Los mecánicos deben revisar la profundidad el dibujo de la rueda y la presión de inflado.
    2. Los frenos: Muy importantes a la hora de evitar cualquier accidente ya que, si éstos no responden, difícilmente podrás evitar cualquier incidente. Los coches de hoy día poseen, en su mayoría, un indicador que te da cuenta del desgaste de los frenos. Si tu coche no posee este indicador, no te preocupes, hay trucos para saber si tus frenos necesitan un cambio, por ejemplo: si tienes la necesidad de pisar el freno hasta el fondo para parar el coche o éste se balancea al frenar. Si te encuentras en alguna de estas dos situaciones, no dudes en acudir al taller para proceder al cambio de los frenos.
    3. Los amortiguadores: Como sabes, dan estabilidad al vehículo. Debes cambiarlos si notas que tu coche rebota bruscamente al sobrepasar algún bache. Si esto ocurre la estabilidad de tu vehículo peligra.
    4. La dirección: Para comprobar debes cambiar la dirección del vehículo, debes tener en cuenta si el volante tiene holgura o si la servoasistencia produce ruidos.
    5. En cuanto a la visibilidad, es uno de los puntos que tú mismo puedes comprobar y solucionar. Para tener una perfecta visibilidad en la carretera debes limpiar los faros, los espejos retrovisores, el parabrisas y el cristal trasero. También es importante en este punto, comprobar el reglaje de los faros.
    6. Antes de iniciar el viaje, comprueba que llevas en el coche todos los recambios que puedas necesitar: rueda de repuesto, herramientas para su instalación, juego de luces, dos triángulos homologados para la señalización de peligro y el chaleco reflectante.
    7. Por último, has de comprobar los niveles del aceite, del refrigerante y el líquido de frenos y los filtros del aire, del aceite y del combustible. Además, comprueba el estado de las correas y las bujías. Para terminar de poner tu coche apunto, no olvides revisar la batería del vehículo.
  2. Ten presentes en todo momento las normas de seguridad vial. Estas normas deben ser respetadas por todos los conductores aunque, como sabes, muchos de ellos se "saltan a la torera" algunas de estas normas.
    1. Ponte el cinturón de seguridad cuando te montes en el coche, como ya conoces, es uno de los instrumentos que más vidas ha salvado en accidentes de tráfico.
    2. Manten siempre las distancias de seguridad para evitar, por ejemplo, los accidentes en cadena.
    3. En autopista o autovía, circula siempre por el carril de la derecha y evita adelantar a otro coche si no está permitido el adelantamiento. Avisa del adelantamiento de la forma debida, es decir, emplea siempre los intermitentes.
    4. Si por cualquier circunstancia tienes que parar el vehículo, hazlo siempre lo más cerca posible de la calzada o del arcén.
    5. Respeta los límites de velocidad ya que es uno de los motivos por los que más accidentes se producen en carretera.
    6. El día antes del viaje, descansa y duerme lo suficiente y evita, durante la conducción, tomar comidas copiosas porque pueden adormilarte.
    7. No consumas bebidas alcohólicas y evita conducir muchas horas seguidas, detente cada dos horas para descansar y estirar las piernas. Además, debes llevar ropa y calzado cómodo para hacer del viaje algo más seguro.
    8. Si realizas el viaje con niños, éstos deben llevar siempre el cinturón de seguridad. En el caso de que los niños sean bebés o demasiado pequeños, no dudes en sentarlos en un asiento de seguridad para niños.
    9. Planifica bien tu viaje ya que muchos accidentes se producen por conductores perdidos y evita las distracciones, es decir, conduce siempre alerta de lo que ocurre a tu alrededor.

Si respetas todos estos puntos, tu viaje será más seguro y tu vida y la de los tuyos no correrá un riesgo innecesario.

Contenidos relacionados

  • Alquilar un Coche en Verano

    Alquilar un coche en verano, es ya algo muy habitual para la mayoría de las familias que deciden irse de vacaciones, al extranjero o en España, y eligen dejar el coche en casa, prefiriendo este tipo de servicio. Las empresas más conocidas en el sector son Hertz, Europcar y Pepecar, las cuales ofrecen una gran variedad de coches y lugares en los que se puede utilizar el servicio de alquiler que ofrece. Las condiciones que piden las tres compañías para el alquiler de coches, son muy parecidas, con pequeñas diferencias: Pepecar, por ejemplo, alquila coches de un mínimo de 2 horas a un máximo de 90 días en todo el territorio español y Portugal, además el conductor y contratante tiene que tener 1 año mínimo de antigüedad del permiso de conducir que puede llegar hasta 3, en el caso de vehículos especiales. El alquiler del coche incluye además del vehículo, el cargo por preparación, un descuento sobre la tarifa según la hora de entrega o recogida del vehículo y, sobre todo, la cobertura extra de daños con franquicia. Sin embargo, hay determinados casos en los que los daños son tan graves que no se pueden cubrir, por lo que el client...


  • Cómo Alquilar un Coche

    A diario vemos ofertas para poder alquilar un coche pero nos surgen a la cabeza numerosas dudas. Como en todo, hay que leer siempre la letra pequeña antes de firmar nada. Si necesitas disponer de un coche te vamos a explicar qué requisitos necesitarás y que derechos y obligaciones tendrás. Lo primero y lo fundamental es que debes tener carnet de conducir tipo B, para turismos en general. Para alquilar cualquier vehículo de mayor embergadura, como furgonetas, te pedirán, en la mayoría de los casos, una edad mínima o unos determinados años de carnet. Por lo general, para alquilar un coche, se exige al menos un año de carné de conducir y 21 años de edad o más. En algunas compañías o categorías de vehículos se necesita además tener al menos 25 años. Kilometraje Los contratos pueden tener kilometraje limitado o no. Cuando formalice el contrato fíjese en los kilómetros contratados, si los supera tendrá que pagar en función del exceso. Gasolina Normalmente se paga el combustible consumido, debiéndose devolver el vehículo con el depósito lleno o pagar el repostaje. Es recomendable devolverlo con el depósito lleno ya que pr...


  • Empresas para Alquilar un Coche

    Son muchas las empresas para alquilar un coche pero no todas poseen las mismas características. Desde este blog de viajes vamos a darte algunas compañías de confianza para que no tengas ningún problema. Ya te explicamos cómo para alquilar un coche, por lo que hoy le toca el turno a las empresas de confianza que se dedican a rentar un auto. Avis: a partir de 13 euros al día podrás alquilar uno de los coches que posee. Eso sí, este precio es si lo adquieres durante un mínimo de una semana. Sus principales condiciones a la hora de alquilar un coche es que tengas 23 años como mínimo y al menos un año de carnet. Pepecar: es una de las empresas de Globalia y las ofertas que suele hacer son más que suculentas. Al igual que Avis se tiene que tener como mínimo 23 años. Los precios de los vehículos son de los más baratos y las condiciones muy buenas. Sin lugar a dudas esta sería nuestra elección. Hertz: en esta empresa hay ofertas especiales por localidades, fines de semana, vacaciones, etc. Incluso te ofrece facilidades para hacer tu mudanza. Europcar: sus ofertas son también muy numerosas desde un 3 X 2 días en furgone...


  • Leyes para viajar en coche con tu mascota

    Las mascotas son una excelente compañía para los miembros de una familia, y muchas veces da pena dejarlas en soledad cuando se arma un viaje de vacaciones. Sin embargo es necesario destacar que hay que apegarse a ciertas normas de seguridad para que los animales viajen con nosotros en el coche. Estas leyes se han hecho para evitar perjuicios físicos, tanto en las personas como en los animales, y materiales, ya que una desconcentración del conductor producida por alguna mascota puede tener un final más que trágico. De lo primero que tenemos que hablar es de los gatos. Llevar a este tipo de animales es bastante sencillo, ya que las normas exigen que viajen dentro de una jaula plástica (también conocida como “transportín”), tales como las que se usan en los aeropuertos para trasladar a los animales en avión. Si el felino tiene tendencia a ponerse nervioso y el viaje que debe realizarse es demasiado largo, lo ideal es consultar con el veterinario de confianza por algún sedante que permita tranquilizarlo mientras está dentro del coche. Por otra parte, ahora tenemos que hablar acerca de los perros. Si bien son los mejores amigos del...


  • Recomendaciones para Viajar en Coche

    Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Cane Rosso En tiempos de crisis la mejor opción para viajar es hacerlo en coche. Pero cuidado, puede ser muy cómodo pero también es peligroso. Lo mejor es que si te dispones a hacer un viaje en coche tengas en cuenta estas recomendaciones. En primer lugar hay que someter al coche a una revisión completa antes de salir de viaje. Sobretodo si se trata de uno de largo recorrido. Tener siempre a mano un teléfono de emergencia y procurar descansar bien la noche antes de conducir. Una vez en carretera hay que procurar viajar con otras personas que tengan permiso de conducir para poder hacer relevos al volante y de este modo descansar cada, aproximadamente, 4 horas. También es importante no llevar el vehículo sobrecargado a fin de evitar que la amortiguación del coche se resienta. Lo mismo con el número de viajeros, es obvio pero, a menor número de viajeros mayor comodidad. Si el viaje es en solitario, mantén alguna distracción como escuchar la radio, para evitar que el sueño se apodere de ti; y si esto ocurre es imprescindible parar y echar una cabezadita para recuperar energía. Planificar ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *