Cómo perderle el miedo al Interrail

20 enero 2011 | Por bargueno

Ver 0 Comentarios

Interrail

Dónde. Ya no existe la antigua división por zonas. Ahora puedes viajar libremente a cualquiera de los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia,, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Finlandia, Ex República Yugoslava de Macedonia, Francia, Holanda, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Montenegro, ,Noruega, Polonia, Portugal,  República Checa, Rumania, Serbia,  Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido. Cómo. Existen dos tipos de billetes, el pase global y pase de un sólo país. Se puede adquirir en cualquier estación de largo recorrido y algunas agencias de viaje. Quién. Cualquier persona nacida en los países anteriormente citados pueden disfrutar del Interrail. Además, también pueden usarlo los nacidos en: Islas Aland, Albania, Andorra, Bielorrusia, Chipre, Estonia, Islas Feroe, Gibraltar, Guernesey, Islandia, Isla de Man, Jersey, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malta, Moldavia, Mónaco, Rusia, San Marino, Svalbard y Jan Mayen, Ucrania, el Vaticano. Finalmente, las personas que tengan doble nacionalidad o acrediten una residencia en estos países de al menos seis meses también podrán disfrutarlo. Precios. Dependen de la edad. Hasta los 25 años, oscilan entre los 169  (hasta 10 días) y 409 euros (1 mes). Para adultos hasta 59 años, van desde los 259 hasta 619. En el caso de tener 60 ó más años, la tarifa disminuye, de 239 a 559 euros. Si por el contrario sólo deseas conocer a fondo un país, los precios varían mucho: hay destinos muy exóticos y baratos como Macedonia o Turquía desde 34 euros, y otros más caros como Austria (desde 119 euros) o Francia (desde 134).

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *