

Lo primero que debéis tener en cuenta es qué es el Permiso Internacional de Conducción. Pues bien, se trata de un permiso que necesitáis tener en vuestras manos para poder conducir, de manera temporal, por países que no forman parte de la Unión Europea y que, además, no hayan adoptado el modelo de permiso previsto en los Convenios de Ginebra o Viena. Este modelo, y sus prescripciones, están adapatadas a todo lo dispuesto en el Convenio Internacional de Ginebra de 19 de septiembre de 1949. CÓMO ES El Permiso Internacional de Conducción está compuesto por una cartulina de color gris. Tiene forma de tríptico y posee 16 páginas en las que constan vuestros datos personales y los permisos que tenéis en vuestro poder. Está escrito en varios idiomas, entre los que están: Español, alemán, inglés, francés, italiano, portugués, árabe y ruso.
VALIDEZ
Este permiso de conducir tan especial tiene una validez de un año y, habéis de tener presente que no es válido para conducir en el país que lo expide, es decir, en vuestro país de procedencia. En este caso en España. DÓNDE SE EXPIDE Se expide a petición vuestra en las Jefaturas Provinciales y Locales de Tráfico. Así que ya sabéis, si necesitáis el Permiso Internacional de Conducción, sólo tenéis que acudir a alguna de estas jefaturas y solicitarlo.
REQUISITOS IMPRESCINDIBLES
Sólo hay dos requisitos imprescindibles para solicitar este tipo de permiso de conducir: Tener en vuestra posesión un permiso de conducción y que éste esté vigente.
DOCUMENTACIÓN NECESARIA
Necesitáis la solicitud del permiso en impreso oficial, el Documento Nacional de Identidad o Tarjeta de Residencia en vigor, el original y una fotocopia del permiso de conducir original y dos fotografías actuales (de 35 x 25 milímetros).COSTO: TASA O PRECIO PÚBLICO
Al consultar este aspecto, la Dirección General de Tráfico (DGT) os remite a un anexo que se denomina "otras licencias o permisos otorgados por el Organismo" y que está incluido en el punto 4.7. Tras consultarlo, os informamos que el precio es de 9 euros. Tened en cuenta que esta tarifa varia cada año.
Para más información, tan sólo tenéis que consultar la página web oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT).
hola tengo una pregunta quiero sacarme el canert internacial para conducir . pero soy residente española y me gustaria sacarme el carnet en estados unidos . si es posible. pero quiero saver si me lo podrian combalidar en españa
Hola tengo un duda y un problema soy residente español y me quiero sacar el carnet de conducir tipo B en Ecuador quisiera saber si me podría servir en España para poder combalidar y sacarme el permiso internacional ce conducir
Hola poseo el carnet de conducir español y quiero sacarme el carnet internacional para conducir en Canadá.
Quisiera saber si en la DGT de Cartagena (Murcia) me lo pueden tramitar para llevarmelo de Cartagena el mismo día que lo solicito.
Muchas gracias!