Como ha cambiado el sector del turismo

El sector del turismo ha cambiado, con un descenso en la planificación, reservas hechas más encima de la hora pero con muchísimas ganas de viajar. Es lo que indica el estudio de viajes de Rebold, “Descifrando el sector de viajes 2022”, que apunta al cambio en del sector de turismo, con una menor planificación de viajes a corto plazo.

0 comentarios
admin
jueves, 10 noviembre, 2022
Como ha cambiado el sector del turismo

¿Cómo está cambiando el turismo?

Según el estudio, mientras 57% de los españoles reservaban sus vacaciones con más de 3 meses de antelación en 2020, antes de la pandemia, en la actualidad sólo lo hacen 19%. De hecho, más de un 25% realizaba la reserva con más de 6 meses de antelación siendo que ahora, los que lo hacen con tanto tiempo no alcanzan el 5%. Rebold, el mayor grupo de marketing digital independiente de España, analiza el sector y apunta las microaventuras, travelportation, retiros psicodélicos y green mapping como las nuevas tendencias del sector turismo, declarando España como el destino europeo preferido para viajeros nacionales y extranjeros. Además, considera que la evolución del turismo se volverá a acercar a niveles similares a los de 2019, recuperando las costumbres de antes del covid-19 y del cambio sufrido por la sociedad, alrededor de todo el mundo. El informe, considera que las expectativas de recuperación del sector son bastante positivas aunque se pueden ver condicionadas por la persistencia del covid y, principalmente, por la invasión de Ucrania. Aún así, el pronóstico del estudio refiere que, a lo largo del próximo año, se volverán a las cifras de 2019, tanto en número de viajeros como en los ingresos. Estas consideraciones resultan de la evaluación de varios datos como la forma sostenida en la que se han mantenido los viajes intraeuropeos y las nuevas tendencias turísticas, como las microaventuras al aire libre, relacionadas, en gran medida, con el poder de decisión de los hijos a la hora de elegir el destino de las vacaciones familiares. Además, la forma de reservar y planificar ha sido, igualmente, condicionada por la experiencia de la pandemia en la sociedad, pasando a considerarse más importante la seguridad como criterio de selección que el precio del viaje. En este aspecto, también las políticas de devolución y las valoraciones de otros usuarios, además de la facilidad de contratar los viajes de forma online, hace de los medios digitales la principal forma de contactar con los viajeros y los sitios web como la forma preferida para realizar las reservas, con Booking, TripAdvisor, Trivago y Airbnb entre las más utilizadas. Otro cambio bastante significativo a la hora de viajar es la preferencia por viajes más cortos y dentro del país, aumentando las escapadas de 4 días o fines de semana largos. En relación a los destinos preferidos por los españoles, las playas siguen siendo los más buscados, con Andalucía, Islas Canarias y Comunidad Valenciana a la cabeza de las preferencias. Para los que prefieren el extranjero, Italia, Francia, USA, Portugal y Reino Unido son los más buscados aunque no alcanzan en número los que prefieren los viajes domésticos.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *