

Bajo el título "Las ocho Llaves de Aquitania" se presenta un nuevo concurso llevado a cabo en Facebook con el que puedes efectuar este inolvidable viaje junto a tres aconpañantes. Para ello, simplemente deberás responder correctamente las 8 preguntas que se te formularán a lo largo de este concurso. Infórmate en Facebook y logra las llaves que te abrirán las puertas a una experiencia sin límites. El concurso estará activo hasta el próximo 2 de abril.
En el interior de Aquitania podrás practicar el enoturismo con Saint Emilion y emprender una travesía a través de los castillos del Médoc.
Este lugar se presenta como una de las regiones más extensas de todo el continente europeo. Desde la Punta de Grave hasta la cadena de Los Pirineos y desde la inmensidad del océano Atlántico hasta los contrafuertes del Macizo Central, este territorio francés se encuentra dividido en 5 grandes departamentos como son Dordoña, Gironda, las Landas, Lot y Garona, y los denominados Pirineos Atlánticos.
La suavidad y calidez son algunas de las notas que mejor podrían describir el clima predominante en Aquitania, cuya temperatura media anual es de unos 13 grados.
Desde el mes de mayo podrás empezar a gozar del cálido abrazo del sol y de su luminosidad acariciándote el rostro mientras descansas tu cuerpo sobre la suave y fina arena de la costa. De Soulac a Biarritz se extiende una playa dominada por unas singulares dunas adosadas al frondoso bosque de las Landas de Gascuña, ubicado en pleno corazón de Aquitania y considerado como uno de los más extensos de Europa. En su interior podrás practicar senderismo o realizar pequeñas travesías en bicicleta y dejarte maravillar por sus casas típicas landesas dotadas de una estructura de madera, rodeada por paredes de adobe y baldosines.
Cuando el frío invernal se extiende por cada rincón de Aquitania se anuncia el tiempo propicio para practicar esquí o senderismo en las estaciones de los Pirineos. Por otro lado, durante el otoño y con la llegada de primavera podrás dedicarte a descubrir los tesoros culturales, gastronómicos y vinícolas guarecidos en el corazón de Aquitania.
Productos de la tierra como el foie gras, confits , cuellos rellenos o magrets, productos del mar como las ostras de Arcachón, las sardinas de San Juan de la Luz o el sábalo de la Gironda, así como los cabécous(quesos de cabra) y tome de oveja de los Pirirneos son algunas de las delicias culinarias que no te puedes perder en este lugar de ensueño, donde la exquisitez, la finura, la elegancia y el buen gusto son algunas de las notas que mejor podrían calificar a la gastronomía de Aquitania.


No obstante, si lo que te gusta es disfrutar del suave e intenso aroma del vino y dejarte llevar por su espectacular colorido y sabor, no puedes perderte la experiencia enoturista que te espera con Saint Emilion.
De hecho, en Aquitania se encuentra el mayor viñedo de vinos finos de todo el mundo. Se trata del Bordelés, con 113.000 hectáreas de extensión. No obstante, el que se aproxime por estas tierras se dejará llevar por la delicadeza de los vinos de Bergaraz y los del Duras, los vinos del Jurançon y los de Mandiran, los de Buzet y los de Tursan, así como el intenso e inolvidable sabor de sus aguardientes que te proporciona el Armagnac.
Podrás maravillarte con los viñedos que alberga esta Tierra en su interior donde la belleza se encuentra impresa en cada pequeño detalle. A caballo, a pie, en bicicleta o en coche son algunas de las opciones que tienes a tu disposición para recorrer estos hermosos tesoros del vino, uno de los símbolos más emblemáticos de esta tierra.


Igualmente, si lo que te gusta es practicar golf, Aquitania cuenta con unos campos reconocidos por sus cualidades, siendo los del Médoc, de Moliets y de Seignosse considerados como uno de los 50 mejores de toda Europa.
Cuando acudas a esta tierra no te puedes perder los siguientes rincones:
-La duna del Pilat y el Bassin de Arcachon: con 104 metros de altura, la duna del Pilat es la más alta de Europa y recibe acada año a 1, 5 millones de visitantes que se dejan deslumbrar por su espectacularidad.
-El Valle de Dordoña, entre Vézac y Trémolat: rodeados por castillos y fortalezas de antaño con los que revivirás las batallas que enfretaron a franceses y gascones en la Guerra de los Cien Años
-Lascaux y el valle del Vézère entre Le Bugue y Terrasson: incluido en el Patrimonio Mundial de la Humanidad por la riqueza de sus yacimientos y de los descubrimientos prehistóricos, en especial las cuevas decoradas (Lascaux, Font de Gaume, Les Combarelles…).
El Castillo de Bonaguil y el valle bajo del Lot d’Aiguillon en Fumel: cada vez más abierto al turismo fluvial y al cicloturismo (vía verde acondicionada a lo largo del río), está bordeado de pueblos colgantes (Pujols, Penne d’Agenais). Es también “el valle de la ciruela pasa”.


Biarritz y la costa vasca de Anglet a Hendaya por la sucesión de ciudades y pueblos con encanto y las vistas excepcionales que ofrece el sendero del litoral acondicionado de Bidart a Hendaya en los 25 últimos kilómetros de la costa de Aquitania.
No olvides participar en el Concurso de Facebook para efectuar un viaje con destino a Aquitania y gozar de un mundo colmado de belleza y ensoñación.
Fuente Imágenes Facebook Turismo de Francia en España.
Coincido plenamente.El miedo de los sotiedipras tradicionales a citar fuentes digitales creo que tiene que ver con que los ven como los asesinos de los medios en los que trabajan.Si bien el periodista no va a morir, sed este1 en crisis cf3mo van a morfar.Los medios digitales son su futuro, pero hasta que no lo vean ased, los van a despreciar, odiar y a ver como enemigos.