Cómo cocinar pollo en Jamaica

Hoy os enseñamos a preparar Pollo Martinica, un rico plato perteneciente a la gastronomía jamaicana de fácil preparación y con un sabor exquisito. En sólo una hora y media lo tenéis listo y con él podréis sorprender a vuestros comensales, seguro poco acostumbrados a disfrutar de un pollo cocinado así.

0 comentarios
martes, 20 septiembre, 2011
Prepara_un_rico_pollo_Martinica


Ingredientes:

  • 1 pollo cuyo tamaño dependerá del número de servicios que tengas que servir.
  • 1 piña no muy madura.
  • Un par de tomates y naranjas.
  • Pasas.
  • 1 vasito de ron (cuanto más añejo más sabor tendrá el plato).
  • Arroz.
  • Pan rallado, sal, azafrán, jugo de limón, aceite (originalmente usan manteca).

Cómo cocinar el pollo (para cuatro personas):

-Una vez limpio el pollo lo cortamos en ocho trozos, echamos la sal y los rociamos con el jugo de limón. Dejamos marinar, tapando el recipiente, durante aproximadamente una hora.

-Separamos la cáscara de la piña y luego cortamos la fruta en ocho rodajas; separamos la parte central de cada una de las rodajas y las dividimos en ocho partes. Pasamos los trozos de piña por el pan rallado, presionando bien fuerte para que el pan quede adherido a la superficie de la fruta.

-Doramos los trozos de pollo en el aceite bien caliente. Después agregamos las pasas, los tomates (a los que habremos retirado la piel y quitado las semillas) y el vasito de ron, tapamos y dejamos a fuego no muy fuerte durante unos 20 minutos.

-Mientras el pollo se hace, cocinamos el arroz en agua con un puñado de sal y azafrán al gusto. Pelamos las naranjas llegando a la pulpa y las cortarnos también en rodajas.

-Doramos los trozos de piña en aceite o manteca. Colamos el arroz, y lo emplatamos en una fuente de gran tamaño. Colocamos por encima del arroz los trozos de pollo, los dados de piña y las rodajas de naranja. Una vez dispuesto todo lo rociamos bien con el jugo resultante de la cocción del pollo y servimos enseguida.

Exquisito. ¿Te ves capaz de prepararlo?, ¿conoces alguna otra receta caribeña que quieras compartir con nosotros?

Imagen sujeta a licencia CC de jlastras.

Contenidos relacionados

  • Cocina caribeña: Piña de camarones

    En pleno verano lo que más apetece son platos ligeros y frescos, que no nos obliguen a hacer largas digestiones pero que a la vez sean sabrosos. Hoy os traemos una rica receta de la cocina caribeña que mezcla algo tan rico como los camarones y la piña, una fruta típica de aquellas tierras y especialmente indicada para este tiempo tan caluroso. Ingredientes necesarios para la piña de camarones: 1 piña o ananás con sus hojas en penacho.1/2 taza de apio picado.1/2 taza de camarones limpios y previamente cocidos.1/2 taza de arvejas (por aquí les conocemos como guisantes).1/2 taza de patatas cocidas.1/2 cebolla bien picada. 1 ají (pimiento verde o rojo, según preferencias) picado.2 cucharadas de crema de leche.2 cucharadas de mayonesa.1 cucharadita de cilandro o cilantro picado. En España  lo conocemos como perejil.Mostaza, jugo de limón, sal y pimienta a gusto. Preparación: Lo primero de todo es cortar con mucho cuidado y un buen cuchillo la parte superior de la piña, que dejaremos descubierta y utilizaremos a modo de tapa. Para, acto seguido, y mediante un cuchillo y una cuchara, extraer el corazón y la pulpa del ananás o piña. Una vez ...


  • Gastronomía de Puerto Rico

    Siempre hay que conocer un poco sobre la gastronomía de los países que tenemos pensado visitar. Ni que decir tiene que la cocina caribeña es sumamente estupenda, pero siempre hay que ir un poco sobre seguro. ¿Conocéis algo de la gastronomía de Puerto Rico? Os queremos dar hoy algunas pistas. A decir verdad la gastronomía de este país es una mezcla perfecta entre las influencias españolas, africanas y la de los taínos. Todo esto lo han tomado en Puerto Rico para darle nombre a su propia gastronomía, la cocina criolla. Realmente este estilo de cocina no sólo es popular entre los puertoriqueños, sino que los turistas cada vez gustan más de probar esta fabulosa cocina criolla. En Puerto Rico encontraréis una gran variedad de platos tradicionales que, con el paso de los años, se han convertido en fundamentales en la dieta de todo puertoriqueño. Uno de ellos es el pastelón de carne, una especie de pastel de carne con jamón. Lo veréis en cualquier restaurante o en los puestos de comida ambulante de las calles. Otro de los platos favoritos para los nativos, y muy recomendado para los turistas, es la cebolla frita con carne, compuesto de carne de vacuno...


  • Prepara un rico asopao

    Si quieres disfrutar de una rica y sabrosa receta caribeña con la que agasajar a tus invitados o sorprender a tu novia o novio, te enseñamos a preparar de forma sencilla y rápida un exquisito asopao. ¿Qué necesitamos para preparar un asopao? 3 cucharadas de aceite vegetal.2 cucharadas de aceite vegetal con achiote.2 onzas de jamón.1 onza de tocino (30 gramos).1 cebolla.2 dientes de ajo.1 pimiento verde.3 ajíes (pimientos, chiles o morrones) dulces.3 hojas de culantro.3 ramas de culantrillo.Media cucharada de orégano seco.1 taza de arroz.1 tomate.1 cucharada y media de alcaparras.Media taza de salsa de tomate.6 aceitunas.2 onzas de pimientos rojos.1/2 kilo de almejas.Sal.4 tazas de agua https://www.youtube.com/watch?v=W7xe-xRj4O4 Una vez que tengamos todo en la mesa y nos hayamos lavado las manos procedemos a remojar el arroz en agua durante aproximadamente una hora. En una cazuela vertimos el aceite vegetal y colocamos el tocino calentándolo a fuego lento. Luego añadimos el jamón para dorarlo y retiramos el tocino. Picamos y agregamos la cebolla, los dientes de ajo, el pimiento verde, los ajíes, el culantro, el culantrillo y el orégano. Sofre...


  • Prepara una rica "Ropa vieja"

    Sorprende a tu pareja o invitados con uno de los platos típicos de la cocina criolla. La ropa vieja, aunque originaria de las islas Canarias, es un plato muy popular en Cuba, hecho con carne deshilachada puedes acompañarla con arroz y plátanos maduros. Su nivel de dificultad es escaso y la puedes tener lista en poco más de media hora ¿Qué necesitas? 1/4 de cucharadita de comino.1 pastilla de Avecrem para el caldo de carne.1/2 vaso de vino blanco.1 lata de tomates enteros.1 pimiento verde.1/2 kilo de carne.3 dientes de ajo.Pimienta.Aceite.Agua.Sal. Cortamos la carne en trozos medianos mientras en una olla de acero inoxidable comienza a hervir una buena cantidad de agua y un poco de sal. Con el fuego a temperatura media, introducimos en ella el medio kilo de carne cortada. Dejamos cocinar durante una hora y media más o menos. Luego, retiramos la carne y la dejamos enfriar. Desenhebramos la carne, la colocamos en una fuente y podemos guardarla en el frigorífico. Ahora vamos con los vegetales: una vez lavados, les colocamos encima de una tabla de madera y con un cuchillo bien afilado procedemos a cortar la cebolla en rodajas finas (juliana), el pimiento ...


  • Tostones caribeños

    La receta caribeña que os proponemos hoy es muy sencilla de preparar y aunque pueda parecer que hablamos de cerdo, nada más lejos de la realidad, el ingrediente estrella de los tostones es el plátano o banana. Los tostones son un plato muy popular por tierras caribeñas, sobre todo en los países de Latino América. Fácil de preparar, los puedes acompañar de tu salsa favorita. Ingredientes: Aceite de oliva virgen.Sal.Agua.Plátanos o bananas. Lo primero es cortar las bananas. Puedes hacerlo como más te guste en rodajas o a lo largo en tiras. Eso sí, los cortes que no sean ni muy delgados (ya que al pasarles por la sartén se podrían quemar), ni muy gruesos (no se hacen bien y no quedan crujientes). El grosor ideal es de unos dos centímetro y medio. Un consejo: para hacer los tostones no utilices plátanos o bananas muy maduras, ya que el resultado puede ser el no esperado. Una vez troceados los plátanos, calentamos el aceite en una sartén y a fuego medio (sí el fuego es muy vivo corres el peligro de que se quemen) agregamos unos cuantos trozos de banana. Les dejamos que se doren y les retiramos del fuego. https://www.youtube.com/watch?v=yW...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *