Colonia del Sacramento Uruguay

26 enero 2010 | Por JC

[caption id="attachment_8010" align="aligncenter" width="465" caption="colonia sacramento uruguay"][/caption]

Ver 3 Comentarios

Es una pequeña ciudad con un colorido y arquitectura colonial sin parangón.  Se respira  y se siente el ambiente esos tiempos en el casco antiguo, que conserva toda su estructura original.  Colonia fué portuguesa, pasó a  ser española y más tarde hacia 1.800 pertenecería a Uruguay independiente. Sus calles empedradas, tal como eran,son estrechas, angostas en ángulo, es muy  diferente a otras de la zona del Río de la Plata. Todo el encanto del pasado, y una parte moderna que nos recuerda en el siglo en el que estamos, con una infraestructura importante, hoteles de todo tipo, las famosas posadas, casino, restaurantes, bares, discotecas,  todo que se necesita para un viaje inigualable. “La calle de los suspiros” sería el punto de referencia para recorrer a pie esta imponente joya, pasando por las Puerta de las Ciudades" donde encontraremos las casas más antiguas, algunas de ellas permanecen abiertas y se pueden visitar, El faro que ilumina desde1857,  las ruinas del “Convento de San Francisco” desde la cima, se puede contemplar la ciudad. colonia1 Hay muchos lugares de interés turístico como La Iglesia Matriz y “La Plaza de Toros”, la Plaza Mayor con su recorrido de bares y resturantes de comidas típicas. A las afueras se puede visitar  La Sierra del Mal Abrigo, con sus mares de piedra,  Playa Verde, el Puerto, Playa Sur perfecta para deportes náuticos. colonia puerto Cómo llegar. En Avión se puede ir a Montevideo y desde allí llegar por tierra a Colonia del Sacramento. Desde Buenos Aires es otra opción, está muy cerca y hay todo tipo de convinaciones, según los gustos y las ganas de volar, incluso se pueden alquilar avionetas y aviones para llegar, o a través de barcos, veleros, ferry..aportamos más datos. En  barco, Buquebus, Seacat Colonia , Cacciola, Colonia Express. Hay cruceros de fin de semana saliendo el sábado por la mañana y regresando el domingo por la noche, para grupos de hasta 4 personas, se puede dormir en el velero. colonia3 Para hospedarse hay mucho donde elegir, lo más típico son las Posadas, son hoteles con un toque antiguo de todos los niveles, Hoteles, Cabañas, y Aparta-Hoteles. Colonia del Sacramento, un viaje maravilloso en el tiempo, con unas vistas para el recuerdo. Colonia1 Colonia puerto Calle de los suspiros Colonia3

Contenidos relacionados

3 comentarios en «Colonia del Sacramento Uruguay»

  1. Nací en Colonia de Sacramento ,hace muchos años que no visito el lugar,un sitio lleno de magia,al leer la nota vinierón a mi memoria ,los años felíces que viví allí.Gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *