Celebrar la Navidad en Buenos Aires

Descubre la mejor forma de celebrar la Navidad en Buenos Aires. La ciudad de Buenos Aires se torna más hermosa de lo habitual con las fiestas navideñas.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024
Celebrar la Navidad en Buenos Aires

Desde finales de noviembre hasta principios de diciembre comienzan los preparativos en el que los árboles de Navidad y la decoración típica adornan las calles para que todos los argentinos sientan la magia de estas fechas y disfruten de los juegos de luces.

Qué hacer en Buenos Aires en Navidad

La Navidad en Argentina es una celebración familiar y de hecho la mayoría de restaurantes cierran en la nochebuena. Lo que si es cierto es que algunas casas de tango abren sus puertas para ofrecer un show especial de Tango de Navidad, con una buena relación calidad/precio y donde se degusta por supuesto gastronomía argentina. Es una solución ideal para los turistas que vienen a celebrar la navidad a Buenos Aires en busca del buen tiempo y para hacer algo diferente.

Desde finales de noviembre se pueden los árboles navideños que colocan las tiendas y de hecho, son muchos los negocios que compiten entre ellos para ver quién tiene el árbol de navidad más grande. Los shoopings más importantes de la ciudad, lo conservan en su interior como un adorno más del jardín. Por supuesto, es muy típico en Buenos Aires durante la Navidad que los argentinos y los visitantes se hagan una foto con los adornos de las calles y centros comerciales, como en el Alto Palermo Shopping. Mientras,  los niños disfrutan entregando su carta a Papá Noel.

A pesar de que en Buenos Aires no hay nieve durante estas fechas de Navidad, ni alces ni los camellos y reyes del medio oriente, la ciudad se torna preciosa con las luces y los adornos, y todos volvemos a ser un poco niños, sobre todo cuando nos encontramos a Papá Noel en cada una de las calles.

Hay que tener en cuenta que son muchos los turistas que eligen Buenos Aires como ciudad para pasar las navidades y ver algo diferentes como es la decoración de las calles, en las que predominan los colores rojo y blanco, al ritmo de villancicos y con el sol como protagonista.

No obstante, aunque es una época del año que es verano, podemos ver multitud de decoraciones vinculadas a la nieve donde aparece el hombre de la nieve, las figuras de jengibre y otros personajes navideños de norteamérica.

Debido a la fuerte presencia de inmigrantes europeos, en la fiesta de Navidad en Buenos Aires Papá Noel es un personaje muy querido y popular, por lo que sirve de gran inspiración en la mayoría de los hogares.

Como actividades se pueden acudir a los teatros para ver y disfrutar de funciones especiales para la fecha así como degustar buenas comidas con amigos y familia. Eso sí, conviene siempre reservar con antelación en el restaurante que hayamos elegido.

Y vosotros ¿ya tenéis planes para celebrar la Navidad en Buenos Aires? no dudéis en compartirlos con nosotros

Contenidos relacionados

  • Día Nacional de la Danza, el cuento "El Manto de Plata"

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Queremos contarte un evento que tendrá lugar entre los días 8 y 9 de octubre en el Teatro Colon, con el objetivo de celebrar el Día Nacional de la Danza. Dentro del marco de Buenos Aires,  Capital Mundial del Libro,  el Ministerio de Cultura rendirá homenaje a las figuras que conforman el Ballet Estable del Teatro Colon, al cumplirse 40 años de su trágica desaparición. Para ello,  tendrá lugar la edición especial del cuento “El Manto de Plata” escrito por Silvina Boschi. Dentro de los primeros bailarines podremos disfrutar de Norma Fontenla y Jose Neglia. En esta obra se relatan los momentos previos a la tragedia que acabaría con la vida de los bailarines. Además participarán figuras como Sara Bochkovsky, Rubén Estanga, Margarita Fernández, Marta Raspanti, Carlos Santamarina, Carlos Schiaffino, Antonio Zambrana, también integrantes del ballet estable del Colón. Esta edición especial llevada a cabo por Buenos Aires Capital Mundial del Libro se distribuirá sin ningún costo durante el 8 y 9 de octubre con el objetivo de promocionar la lectura,  vinculándose con el día Nacional de la D...


  • Localidad de Carlos Keen (I)

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 La localidad de Carlos Keen le debe su nombre a un abogado argentino, que nacido en el año 1840 y lucho en la Guerra contra el paraguay. Carlos Keen falleció en el año 1871 durante una epidemia de fiebre amarilla. Lo que llama la atención es que Carlos Keen nunca conoció el pueblo que lleva su nombre. Si bien en su comienzo era un pueblo agrícola con el correr de los años cambiaron esta actividad por el turismo, creando diferentes emprendimientos habitacionales que son los elegidos por las personas que buscan entrar en contacto con la naturaleza. Uno de los puntos favorables es que se encuentra cerca de la Capital Federal con lo cual se vuelve una buena alternativa para pasar un fin de semana diferente sin la necesidad de alejarse demasiado. Carlos Keen pertenece a la municipalidad de Lujan. Para llegar solo debes recorrer 83 kilómetros por el Acceso del Oeste. Los chicos pueden pasarla muy bien en la zona, ya que sus grandes arboledas son ideales para que se pueda jugar un partido de fútbol a la sombra. El ferrocarril fue en su momento uno de los puntos clave del pueblo, pero eso ha cambiado. El ferrocarril se empez...


  • Pueblos Turísticos en la provincia de Buenos Aires

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Buenos Aires es una Provincia que cuenta con diferentes pueblos, cada uno de ellos con un atractivo especial. Nos referiremos a algunos de estos pueblos turísticos en Buenos Aires. Escalada, Partido de Zárate Escalada es un pueblo muy pequeño que pertenece al Partido de Zárate, su nacimiento y crecimiento fue dándose alrededor de la estación de trenes, tal como sucedía con otros pueblos. Las calles de Escalada son tranquilas, de tierra. Los edificios de la zona son viejos, con un particular almacén de ramos generales y viejas casonas que pertenecieron a los primeros pobladores. En la actualidad muchas de ellas pueden ser visitadas para conocer su historia y sus atractivos. Cómo llegar a Escalada Para llegar a Escalada desde la Ciudad Autónoma existen dos formas, desde la Ruta Nacional 9 hasta la Ruta Nacional 12, cuando se llega a la rotonda de la ciudad de Zárate se debe girar a la izquierda para empalmar con la Ruta Nacional 193 o bien tomar la Ruta Nacional 9 hasta el acceso a la Ruta Nacional 193 que se dirige hacia Solís. Carlos Keen, Partido de Lujan Carlos Keen aún conserva las característica...


  • Turismo en Las Flores, Buenos Aires

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 A pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro de la misma provincia se encuentra un sitio llamado Las Flores que permite conocer sitios con valor histórico, lagunas y parques naturales muy bonitos. Un lugar ideal para los que buscan pasar un fin de semana diferente sin tenerse que trasladar demasiado. Qué ver en Las Flores, Buenos Aires En Las Flores se puede realizar turismo rural, alojándose en excelentes estancias, además de conocer restaurantes, almacenes y hosterías de campo muy pintorescas. Para comenzar el recorrido por Las Flores puedes partir de su plaza, recorrido la calle Rivadavia, que aun mantiene su adoquinado original, la ciudad fue diseñada por un reconocido arquitecto de la época, el italiano Pedro Petrocchi. En las cercanías de la plaza encontramos importantes edificios como la Escuela Número 1, el Palacio Municipal, la iglesia Nuestra Señora del Carmen. Muy cerca de estos lugares puedes recorrer los márgenes del río Salado, con sus parques, ríos y lagunas. Un sitio que vale la pena conocer dentro del Palacio Municipal es el Salón Rojo, que reproduce un sector...


  • ¿Qué pueblos visitar en Buenos Aires?

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Buenos Aires está lleno de pequeños pueblos donde podrás pasar un fin de semana diferente. Nos referiremos a algunos de estos lugares en las siguientes líneas, ¿nos acompañas en este viaje único? Buenos Aires está lleno de tesoros en su interior que nos deslumbrarán detrás de cada pequeño rincón. Hoy, gracias a Internet podremos conocer datos de interés sobre algunos de los enclaves de este destino sin desplazarnos de casa. Los mejores pueblos para visitar de Buenos Aires Azcuenaga – Partido de San Andrés de Giles Azcuenaga es un pueblo rural donde podrás encontrar toda la tranquilidad del campo. El pueblo ha nacido por el año 1880 alrededor de las instalaciones ferroviarias del lugar. En la actualidad cuenta con servicios pensados para los visitantes que quieran conocer alguno de sus muchos atractivos. Para llegar a Azcuenaga desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberás tomar la Ruta Nacional 7 hasta la ciudad de San Andrés de Giles y desde allí tomar el acceso asfaltado. Gouin – Partido de Cármen de Areco Se trata de una pequeña localidad en la que se puede disfrut...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *