
Modelo Coral Reef ofrece la posibilidad de conocer la diversidad dentro de la vida submarina de la isla con una gigantesca imagen de fondo que representa la vida marina, se ve una pantalla de video visible a través de una abertura en el arrecife que lleva imágenes de la vida del arrecife.
Otro sector interesante es el que muestra la forma en que anidan las tortugas. Mediante el arte de la taxidermia y un modelado realizado a la perfección los visitantes podrán conocer de cerca la vida de las tortugas marinas y el misterio de la animación. Dentro de los paneles de la muestra se ofrece información sobre el ciclo de la historia y la vida de la especie.
Las islas cuentan con una gran cantidad de ambientes, en el museo incluyen un modelo topográfico, en el que se ve el mural de las islas en la sección transversal, además de describir las diferentes especies claves, como, por ejemplo, el plátano orquídea silvestre. Están expuestas diferentes piezas de maderas de árboles locales para que los visitantes puedan ver las diferencias entre las texturas y el grano.
Se ven diferentes modelos de manglares que se encuentran en los humedales de la zona con textos y gráficos de interpretación comparando los ecosistemas.
En el sector Rocky – Costa se pueden ver colinas típicas dentro del terreno rocoso, además de bosques costeros, modelos de diferentes especies, entre ellos la exótica iguana azul.
Otros lugares que puedes visitar dentro del museo:
- Galería de Historia de la Cultura
- Ruina de la Vela Diez
- Diorama del Mar
- Evolución de la Industria Turtling
Foto | Flickr
Contenidos relacionados
- Cayman Islands National Museum
En este museo tendrás la posibilidad de conocer una importante colección de Historia Natural en la Isla Caimán. Las piezas que se exhiben fueron extraídas por científicos y recolectores dentro de la zona.Algunas de las piezas fueron sacadas en la década del 30, pertenecientes a la colección original de Ira Thompson, además de nuevas adquisiciones y descubrimientos realizados en los tiempos recientes. Existen diferentes fósiles que se sacaron del mar. Además de la variedad natural que presenta el establecimiento, también cuenta con diferentes tesoros culturales dentro de la población de Caimán. Tengamos presente que esta región ha ido progresando a partir de la historia y de la tradición de sus habitantes. Muchas de las piezas que se presentan se vinculan a la forma de construcción naval, a la manera que tenían los locales de trabajar la cuerda. Cada uno de los objetos cuenta con una historia propia. En otro sector del museo se exhiben piezas vinculadas con el arte. Una de las colecciones más reconocidas en este sector es la de McCoy. Dentro de las colecciones podremos encontrar pinturas, esculturas, fotografía, artesanías dibujos. La G...
- Museo Fortaleza San Felipe
El museo (fundado en el año 1965), junto con la fortaleza de San Felipe Bacalar forma parte del Patrimonio Histórico Nacional (1983). En sus construcciones se pueden ver más de 261 años de memoria histórica en la cual los protagonistas fueron los mayas, los españoles y los piratas que pasaron por estas tierras.Además guarda tesoros de la hermandad con Belice y de su identidad local y regional. Como te mencionamos, el museo abrió sus puertas en el año 1965, aunque recién en el año 1983 fue considerado como Museo de Sitio. En la actualidad está a cargo de la Dirección de Museos del Instituto para la Cultura y las Artes de Quintana Roo. El establecimiento abre al público de martes a domingos de 11 a 19 horas. La entrada es muy asequible y tienen precios especiales para niños y para estudiantes. Si lo deseas podrás programar visitas guiadas para grupos escolares y para grupos mayores de cinco personas, con previa reservación. El museo ofrece diferentes actividades para realizar, entre ellas se encuentran los micro talleres sobre temas vinculados con el museo, veladas culturales, exposiciones temporales, cursos de diversas temáticas y elaboración de follet...
- Museo Naval de El Caribe
Este museo se encuentra ubicado en Cartagena, Colombia. El Caribe nos ofrece miles de opciones para pasarlo bien, desde los paisajes más increíbles hasta una cultura muy rica que vale la pena conocer, por eso, además de hablarte de hoteles, playas e islas a veces nos gusta compartir con vosotros las características de algún museo. El museo se encuentra dentro del área de una ciudad amurallada entre San Francisco Javier y el Monasterio, Iglesia y Museo de San Pedro Claver. En él se pueden ver exhibiciones permanentes que se vinculan con la historia Militar Naval de Cartagena de Indias. Además de contarnos cómo es la formación en la actualidad y cómo se va renovando con el paso del tiempo. Además, podrás conocer cómo eran las representaciones de la época de la colonia y en los diferentes periodos republicanos. El establecimiento cuenta con dos alas grandes, separadas por dos jardines y diferentes escaleras que te permiten llegar a su segunda planta. Dentro de las muestras permanentes nos encontramos con la denominada ‘La Colonia’ en la cual se reconstruye la primer parte del siglo XVII. Cuando sirvió como la primera escuela que se encontrab...