< /p>
Esta catedral fue construida bajo la dirección del Ingeniero Pedro Benoit. Su estilo es neogótico, su forma es en cruz latina con cinco naves y un importante ábside. Su piedra fundamental se colocó el 30 de abril de 1884.
Las obras se empezaron a llevar a cabo en el año 1898 y se remodeló en el año 1913 (con el constructor José Valli).
En el año 1932 se pararon la obras por falta de materiales y porque los estudios previos no están bien realizados. Si bien las obras no se encontraban concluidas, el 19 de Noviembre de 1932 se inauguró el templo con un Tedeum y la realizó la Primera Misa.
Recién en el año 1937 se colocaron los primeros vitrales (traídos de Alemania), en 1947 los vitrales restantes (traídos de Francia) y el 1958 los restantes 27 vitrales procedentes también de Francia.
Este majestuoso edificio también cuenta con importantes piezas de madera, como la sillería del coro de canónigos, el Trono Arzobispal y los confesionarios. Todos hechos con detalles que vale la pena detenerse a mirar.
Si bien la catedral cuenta con muchísimos detalles en los que vale la pena detenerse, lo que más me impactó a mi cuando la conocí es el Cristo que está realizado en una pieza de guatambu.
Además, el lugar ampara los restos de la beata Sor María Ludovica, ubicadas en el templo mayor desde el año 2004.
En frente de la catedral hay un gran parque, si tienes la posibilidad de visitar la Catedral de La Plata, te invito a que te sientes en este lugar y que contemples el exterior, su edificación está realmente cuidada en cada uno de sus mínimos detalles.
Foto | Flickr - Pablogrb
Contenidos relacionados
- Buenos Aires celebra el Día del Niño
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El evento tendrá lugar el próximo fin de semana (5 de agosto) en la Plaza Juan Facundo Quiroga, Parque Tres de Febrero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Las actividades están previstas para comenzar a las 11 horas. Mediante este encuentro los niños junto con sus familias y amigos podrán disfrutar de un día lleno de juegos y actividades para todas las edades. Espectáculos, talleres y narradores acudirán para compartir con los pequeños cuentos de la literatura tradicional. Además se podrá disfrutar y conocer una amplia propuesta gastronomita de las colectividades. Todas ellas en la Plaza Facundo Quiroga a partir de las 11 horas. Como forma de rendirle homenaje a los pequeños de la ciudad, la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural del Gobierno porteño lleva a cabo el 5 de agosto el evento que se denominará ‘Buenos Aires Celebra el Día del Niño’. El evento tendrá un eje principal que se vincula con los Derechos del Niño, las actividades serán coordinadas con la Dirección General de Colectividades de la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y la colaboración de la Di...
- Lugares para ir a comer con niños (I)
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Dentro de la ciudad de Buenos Aires existen diferentes restaurantes donde se pueden ir a comer con niños, no me estoy refiriendo a las casas tradicionales de comida rápida, sino a lugares donde la familia es atendida por mozos y la calidad de los alimentos es altamente superior a estos otros lugares. Tampoco es mi intención menospreciar este tipo de lugares, ya que muchas veces nos gusta comer una rica hamburguesa con patatas fritas. El Padrino es un restaurante gigante, ubicado en Costanera. Una de sus ventajas es que los niños de todas las edades tendrán su espacio acorde. Los pequeños de hasta tres años de edad tienen su pelotero y un tío vivo. Los niños un poquito más grandes tiene un inflable donde podrán pasar horas saltando, además para los más mayores hay futbolines Los más grandes podrán entretenerse usando las computadoras del lugar o los diferentes juegos electrónicos. Los niños cuentan con un menú especial, adaptado a sus gustos infantiles. Otra de las ventajas es que abren a las 12 del mediodía, un horario donde muchas familias eligen para ir a almorzar. Por otro lado los platos de los ni...