La misma fue adquirida por Pablo Neruda en el año 1939 y se la compró a un capitán viejo de navío español. Siempre el escritor mencionó que fue su hogar preferido y por supuesto, es donde pasó la mayor parte de su vida junto a su tercera esposa Matilde Urrutia.
La gran particularidad de la construcción de la casa, es que como aún no estaba terminada y a Neruda le gustaba todo lo que tenga que ver con el mar, la hizo a semejanza de un barco, con techos bajitos, pasillos estrechos y pisos de madera que hacían demasiado ruido al caminar por ellos. Asimismo, en lo que respecta a las habitaciones, es posible observar diversas botellas, mapas y una amplia selección de conchas.
En el sector exterior de la casa se sitúa un mástil con banderas marinas y a su lado, un mascarón de proa junto al cual el escritor se ha fotografiado en diversos momentos.
Lamentablemente durante la época de la dictadura, la Casa de Isla Negra fue expropiada y por ende, regresó a las manos de sus antiguos dueños. Hoy en día, podéis visitarla ya que se transformó en un museo dedicado al premio Nobel chileno y como dato adicional, tanto Pablo Neruda como su mujer Matilde Urrutia se encuentran sepultados allí.
“En las arenas de Magallanes te recogimos cansada,
navegante, inmóvil,
bajo la tempestad que tantas veces tu pecho dulce y doble
desafió dividiendo en sus pezones...
Para mí tú belleza guarda todo el perfume,
todo el ácido errante, toda su noche oscura.
Y en tu empinado pecho de lámpara o diosa,
torre turgente, inmóvil amor, vive la vida..."
A una estatua de proa, Canto General.
Foto: Amsikle
Contenidos relacionados
- Casa museo Eduardo Frei Montalvo en Santiago de Chile
Actualizado el jueves, 29 agosto, 2024 Eduardo Frei Montalvo fue un hombre que se dedicó a la abogacía, fue periodista y político democrático cristiano chileno. Pues si queréis saber más de este personaje destacado, os invito a conocer la Casa museo Eduardo Frei Montalvo en Santiago de Chile, un espacio educativo y cultural que tiene como misión dar a conocer la vida y vocación de servicio público de dicho ex mandatario. De esta manera, podéis observar la transformación de cada etapa de la que fue su casa habitación, nombrada como monumento nacional y además, recorrer cada rincón bajo un programa educativo que apoya al proceso de enseñanza a aquellos turistas que sacien saber sobre la historia de Chile, precisamente en un período donde se presentaron hechos de suma índole arraigados al desarrollo social y económico del país democrático. Es así, que la Casa museo Eduardo Frei Montalvo realiza una muestra con el gran objetivo de hacer apoyo a las materias como Ciencias Sociales, Historia, Lenguaje y Comunicación Social, todo esto envuelto con grandes contenidos mostrados por medio de las visitas guiadas, ocasionalmente en compañía de los profeso...
- La Isla de Pascua y sus atractivos
Actualizado el jueves, 29 agosto, 2024 La Isla de Pascua es una isla que está dentro del territorio chileno, ubicada en la Polinesia en medio del océano pacifico. Con una superficie aproximada de 163 Kilómetros, es una de las islas más grandes que tiene Chile y durante muchos años ha llamado la atención de los turistas. ¿Qué podemos ver en la Isla de Pascua? Complejo Arquitectónico de Tahai: cerca de Hanga Roa (la ciudad principal de esta isla) llama la atención por sus altares ceremoniales en las cuales los nativos Rapa Nui veneraban a sus ancestros en la antigüedad.Mauna Terevaka: es la montaña más alta de la isla llegando a alcanzar 509 metros, si asciendes a la cima puedes contemplar los tres vértices que posee la isla. Entre uno de sus atractivos más notables está el volcán Rano Aroi.Aldea Ceremonial de Orongo: ubicada a 6 Kilómetros de Hanga Roa y con un área de 250 metros la aldea florece en entre el acantilado que da hacia el mar y el cráter de un volcán nos sorprende con sus hermosos paisajes naturales. Aquí se realizaban los ritos en adoración a los dioses Make Make y Agua de quienes se creía habían traído las aves desde...