Capitales europeas del arte urbano

Cuando meno te lo esperas, doblas una esquina y en esa zona de obras, o en ese oscuro rincón, encuentras un grafiti, o un moral, o una plantilla, con un significado. No aparece en las guías turísticas oficiales, pero en Europa, desde hace algunos años, existe una ruta por las capitales del arte urbano. Lo mejor: son nuevos ejemplos de arte popular por los que no hay que pagar. Lo peor: de momento, los grandes ejemplos se reducen a Alemania, Francia e Inglaterra. En ellos nos centraremos en este blog.

0 comentarios
viernes, 14 enero, 2011
Plantilla de  XooooX

Berlín es sin ninguna duda la capital europea del street art. Una de las mejores rutas nos lleva a admirar las obras de XooooX en el barrio de Mitte. Espectacular representación del mundo de la moda en el corazón de la ciudad en los rincones más inverosímiles. Otra buena opción es el tour por la zona de Kreuzberg, unos cuatro kilómetros en los que se pueden admirar clásicos del arte urbano, como las obras del legendario Blu. Sam3, Os Gemeos, Victor Ash y Dave the Chimp completan el repertorio.

En Londres también encontramos numerosos ejemplos de arte urbano, y se puede considerar la segunda gran ciudad en esta materia. Allí, uno de los grandes reyes anónimos del street art es Bansky, que exibe sus obras en zonas poco convencionales y turísticas como el barrio de Archway, Farringdon o el Southbank. Otra zona ya clásica en la capital británica es East London, donde puedes encontrar el inconfundible rastro de autores como Ben Eine o los monumentales animales gigantes de Roa.

Por último, otra buena parada para admirar el arte urbano en Europa es París. En la capital gala puedes encontrar el inconfundible sello de JR en cuanto veas edificios enteros cubiertos de fotografías en blanco y negro. También son muy llamativos los hombres palo de Jérôme Mesnager y las ya clásicas mujeres en blanco y negro de Miss.tic.

Contenidos relacionados

  • Berlín, capital juvenil del arte

    Berlín está floreciendo. Desde hace tiempo erigida en una de las más importantes capitales europeas, anteriormente su patrimonio cultural se encontraba algo eclipsado por antagonismos políticos y propaganda negativa. Hoteles en Berlín Por fin Berlín se empieza a liberar de las cadenas que le fueron impuestas por el occidente «democrático» y la Unión Soviética. El muro ha caído, y ha pasado una cantidad suficiente de tiempo para que deje de ser una carga social. Berlín puede respirar libre. Esta nueva revolución cultural es principalmente posible gracias a la gran cantidad de jóvenes. La popularidad de grandes metrópolis como París, Londres o Barcelona está decayendo y virando a favor de la capital alemana. Los estudiantes y artistas jóvenes en busca de disfrutar de la vida de las grandes urbes, que huyen de la inflación en apartamentos, bares, y vida cotidiana en general está causando que  empiecen a buscar en otros lugares. Entre estos nuevos sitios de peregrinación, estos nuevos núcleos de interés creativo e industrial, se encuentran Praga, Cracovia y especialmente Berlín. Con el alquiler barato, buena cerveza, y kebabs...


  • El Metro de Moscú, obra de arte subterránea

    Cuenta la leyenda que la línea circular del Metro de Moscú se originó a partir de una taza de café. Durante una reunión para planificar el metro de la ciudad, los ingenieros le presentaron a Stalin un mapa de las líneas radiales del metro. Mientras le explicaban el sistema, Satalin tomaba un poco de café en silencio. Cuando terminó, el dirigente ruso puso su taza de café sobre los planos de los ingenieros, y se levantó de la mesa sin decir nada… Cuando los ingenieros levantaron la taza de café, descubrieron la magia de Stalin. Un anillo circular de color marrón definía la línea que faltaba para completar el subterráneo de Moscú. Desde ese día, la línea circular de Moscú es de color marrón. Os creáis o no la curiosa historia, es imposible hoy imaginar el metro de Moscú sin esta línea circular alrededor del centro de la ciudad. La línea sigue el Garden Ring, en el sur de la ciudad, siguiendo hasta el norte, conectando con todos los lugares interesantes de Moscú y todas sus estaciones. Sin embargo, como el resto del metro, la línea circular no es un simple medio de transporte, sino todo un monumento a la grandeza y el pod...


  • Fin de semana en Aranjuez

    Un viaje corto, algo barroco y afrancesado. A pocos minutos de Madrid, por la carretera de Andalucía, llegamos a este Sitio Real ubicado entre el Tajo y el Jarama. Con sabor a huerta, a fogón y a jardines monárquicos. Una arquitectura palaciega, entre jardines y bosques, y un trazado lineal del antiguo casco, nos muestra una ciudad señorial, como prolongación de Madrid, Empezado por Felipe II y . Felipe III y Carlos V lo convirtieron en el núcleo cortesano. Con claros toques franceses en el Palacio, uno de los más grandes y bellos de Europa, y en el caso de los jardines de Parterre, de perfecto corte inglés. Este Palacio enamora desde su entrada, con sus porcelanas, cuadros, obras de arte, y la sala de los relojes. Hay mucho para ver, La isla, El Jardín del Príncipe, La casa del Labrador, otro palacio con el más puro estilo de los palacios de Versalles, el restro de la villa, con un trazado eminentemente barroco, con casas uniformes, fuentes y plazas, muy fácil de recorrer y admirar verdaderas bellezas, como la Fuente de la Mariblanca, El Teatro Real, la Casa de Oficios. Se notan las manos de los arquitectos: Juan de Herrera, Juan Bautist...


  • Mecas del turismo industrial europeo

    Con la llegada de la Revolución Industrial, Europa sufrió un cambio radical que llevó al viejo continente a un rápido proceso de modernización económica, social y cultural. Casi 300 años después, las viejas fábricas de acero, textiles, mineras, energéticas… se han adaptado a los tiempos actuales, y se han convertido en auténticas rutas turísticas de lo que se ha venido a denominar turismo industrial. A continuación, desde este blog, te proponemos algunas de las rutas más atractivas de este tipo de viajes temáticos, divididas según el tipo de industria. Textiles. En Augsburgo (Alemania), se encuentra su Museo Textil e Industrial. Esta ciudad fue uno de los motores textiles del siglo XIX, y este museo es un homenaje a dicha actividad. Como no podía ser de otro modo, Inglaterra tiene numerosos museos y centros dedicados a rendir homenaje a la industria textil. Destaca el Braintree Museum de Essex, que es testigo de la actividad de dos famosas fábricas de la época, Courtaulds y Windows Crittalls Mineria. El carbón fue el combustible estrella de la Revolución Industrial. Alejándonos de la zona de influencia inglesa, en Italia se pu...


  • Top 10 Islas Europeas

    Sujeta a Licencia CC de Atribución. Autor: Rahego Si ya hemos hecho un repaso por las 10 mejores islas del mundo y las 5 mejores del caribe, ahora le toca el turno a Europa. Para aquellos que desean disfrutar de las mejores playas y busquen la tranquilidad cerca de casa, ahí va este TOP 10 de las mejores islas europeas. 1. Sylt (North Frisian Islands, Alemania). Es la cuarta mayor isla de Alemania, siendo la más grande de cuantas se encuentran en el Mar del Norte. Cercana a la costa danesa posee estupendas playas, con una extensión de más de 40 Km de longitud, con dunas y pueblos repletos de boutiques de moda. Es el destino predilecto de Boris Becker, Claudia Schiffer o Ralf Schumacher. Palaya de Sylt. Wikipedia 2. Kea (Grecia). La más cercana a la costa de las paradisíacas Cícladas, en el Mar Egeo. También conocida con el nombre de Ceos, posee construcciones de un gran valor histórico como el monasterio de Panayia construido sobre una roca de la costa noreste, que toma el nombre del monte Kastri, así como dos iglesias, una del siglo XVIII y otra moderna dedicada a Santa María. También es importante el museo arque...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *