Capillas Galesas en Gaiman (II)

Seguiremos hablando de las diferentes capillas que se encuentran en la zona.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024
  • Capilla de Tair Heligen

Se trata de una capilla cuyo nombre significa Tres Sauces, en honor a los tres primero sauces que se vieron en la zona. Se encuentra en las cercanías del río Chubut, un el sitio donde se estableció el primer grupo de colonos que arribaron a la zona. Esta capilla se construyó en el año 1883. La misma se edificó con blocks de barro crudo. Lamentablemente esta edificación fue arrasada por una fuerte inundación durante el año 1899.

Un año después de esta inundación, John Murray Thomas donó unos terrenos donde se volvió a levantar la capilla, pero en esta oportunidad la edificaron con ladrillos cocidos. Para su construcción colaboraron los vecinos, como pasó con muchos edificios de la colonia, además de donar los materiales dentro de sus posibilidades.

Esta capilla tiene seis metros de frente, por 12 de largo y 4.5 metros de alto, su techo es de dos aguas y tiene una puerta principal, una puerta auxiliar y cuatro ventanas.

  • Capilla Moriah

Esta fue la tercera capilla que se edificó en la colonia en el año 1880, su primer pastor fue Mathews, luego ocuparon este sitio Richard Jones, Rhedyrych Hughes, Josia Williams entre otros. La iglesia formaba parte de la orden Protestante Independiente. El terreno donde se construyo también fue fruto de una donación. La misma tiene una figura rectangular que mide 80 x 110 metros.

Durante muchos este edificio sirvió para dictar clases de nivel primario. Como otros tantos edificios se construyó por el esfuerzo y colaboración de las personas que vivían en la colonia.

  • Capilla Tabernacl

Es una capilla que se construyó en el año 1889. Se encuentra en un terreno de 20 x 47 metros. El mismo fue donado por el Ferrocarril Central del Chubut. Durante el año 1913 le cambiaron los bancos y el pulpito. Su primer diacono fue W.E. Williams y lo siguió Stephen Jones. Como consecuencia de la inundación que afectó la zona en el año 1988 la cantidad de los fieles a esta capilla aumentó ya que los vecinos que antes iban a la Capilla de Moriah se quedaron de forma definitiva en Trelew.

Foto | FLickr

Contenidos relacionados

  • Actores y actrices argentinos más famosos

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Hoy nos dedicaremos a la rama de cine y televisión en Argentina. Y si aún no conocéis los más importantes actores y actrices argentinos de todos los tiempos, pues entonces, por medio de este artículo ya tendréis un breve panorama. Tita Merello (1904-2002): actriz y cantante. Siempre se identificó como ella misma, nunca tuvo que crear un personaje. Con más de 60 años de trayectoria artística, esta mujer se lució en películas como “Los Isleros” (quien personificaba a Carancha) o “El Tango Arrabalera” (basado en la obra teatral de Samuel Eichelbaum). Luis Sandrini: Nacido en 1905, este actor pasó por varias etapas. Fue comparsista, payaso y tony en el Circo Rinaldi y con el tiempo fue adquiriendo prestigio hasta lograr reconocimiento internacional, especialmente en España y las comunidades de habla hispana en EEUU. Algunos films donde se destacó fueron “Tango”, «El profesor patagónico», «Callejón sin salida» (donde fue productor) y «Loco lindo». Norma Aleandro: Nacida en 1936, esta bella mujer se inició en teatro a los 9 años. Recién en 1985 recibió una propuesta con “La Historia Ofic...


  • Laguna de Mar Chiquita

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 La Laguna de Mar Chiquita se encuentra en la Provincia de Buenos Aires en la localidad del mismo nombre. Para visitar el lugar te aconsejamos optar por una de las alternativas del Centro de Interpretación de la Naturaleza, que se encuentra en el Balneario Parque Mar Chiquita. La laguna se caracteriza por contar con costas bajas que hacen variar la forma de ser vista, en total cuenta con 46 Km. cuadrados de espejo de agua. Su profundidad es muy variada, puede pasar de .5 metros a 0.8 metros a lo largo del mismo día. Las variaciones son consecuencia de las oscilaciones del nivel del mar que fueron cambiando en los últimos 5.000 años. < /p> La Laguna de Marchiquita forma parte de la Región Híbrida a la que también pertenecen las localidades de Madariaga, Maipú, Balcarse, Tandil y Villa Gesell, abarcado cerca de un millón de hectáreas. El agua de la laguna proviene de diferentes arroyos de agua dulce, de la cuenca continental que se encuentra en el sistema de Tandilia, además de contar con agua del océano Atlántico, lo que le brinda una mezcla de agua salina que permite tener un ecosistema único ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *