Canción solidaria para la reconstrucción de Haití

Más de 30 artistas y futbolistas de todo el mundo juntos en un acto de solidaridad. Ay Haití una canción y una gran idea. Ninguno de las voces ni técnicos, ni directores o productores, ni la SGAE cobrarán nada por este trabajo.

0 comentarios
martes, 20 agosto, 2024
AY HAITI


Ay Haití, una ayuda directa al Caribe. Sony edita este trabajo solidario en CD, también se podrá descargar en el móvil. La idea es de Carlos Jean, unas cien personas han trabajado en el proyecto, dirigidas por Borja Crespo y producido por Arsénico. Incluso aparece el padre de Carlos Jean, Daddy Jean importante motor para que surgiera la idea.
Al frente de este batallón de paz y solidaridad están Alejandro Sanz y Marta Sánchez, la idea fue especial al invitar a jugadores de fútbol de diferentes nacionalidades, canta el Kun Agüero, Kaká, Sergio Ramos y Diego Forlán.
Juanes, La Oreja de Van Gogh, Miguel Bosé, Bebe, José Merced, Shakira, OBK, Estopa, Naiwa Nimri, Zahara, Macaco, La Mala Rodríguez, Hombres G y la presencia de la actriz Paz Vega.

Los artistas han pedido a los medios que muevan el CD, y que colaboren como está haciendo todo el mundo sin cobrar nada. Dada la cantidad de artistas es casi imposible reunirlos a todos para las presentaciones, pero en la próxima gala de Cadena Cien que se celebrará en el Palacio de los Deportes de Madrid asistirán todos los que puedan.
Nuestro Blog, cosas de.. colabora con este mensaje para que todo el que pueda colabore, asista a los conciertos y compre el CD o se lo descargue vía móvil. La causa lo precisa y es una gran acción, además de divertida.

ay haiti 2



Recuerda según palabras de Jean :
“Nadie, ni los artistas que han hecho la canción, ni quienes la interpretan, ni las tiendas que la venderán, ni la compañía discográfica, ni las empresas de telefonía móvile, que colaboran con lo recaudado por enviar el SMS Ay Haití! al 28011- ni la SGAE se lleva nada”.

https://www.youtube.com/watch?v=13Z-KuCUn9A&playnext_from=TL&videos=WwIpPXJ1Mrc&feature=sub

Contenidos relacionados

  • Consejos para ir de compras en Panamá

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Era nuestro último día en Panamá y, claro, nos veíamos en la obligación de ir de compras, porque aún no lo habíamos hecho. ¿Donde podíamos ir en busca de esos detallitos para los amigos y la familia?. Casi sin rumbo fijo, nos fuimos de compras por Panamá. A decir verdad, no fue difícil encontrar muchas tiendas de todo tipo. Desde los bazares con electrodomésticos y accesorios electrónicos, a los puestos ambulantes con artesanía local y puestos de flores. Tenemos que deciros que la mayoría de las tiendas en Panamá abren entre las 09.00 y las 18.00 horas, y los centros comerciales hasta las 22.00 horas. Entre estos centros comerciales hay que destacar los de Multicentro, Multiplaza Pacific, Albrook, Los Pueblos y Flamenco. En cualquiera de ellos se aceptan todas las tarjetas de crédito, cosa que quizás no pase en todas las tiendas del centro y, por supuesto, en los puestos ambulantes. Eso sí, si lleváis dólares americanos, no preocuparos, os los aceptan en cualquier tienda. Aunque no compréis nada, pasaros por los mercadillos de alimentos en Panamá. Ya veréis la gran variedad de productos que hay, el bull...


  • Especial: terremoto Haití

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Es el momento de reflexionar y hacer otro tipo de turismo. La necesidad es inminente tenemos que ayudar con lo que se pueda, hay un pueblo muerto de miedo en el Caribe al que hay que sacar adelante. El problema en Haití es mucho más grande de lo que suponemos. No solo es el dolor de miles de muertos, de familias rotas y de niños solos. La mitad del país tiene menos de 18 años, ahora hay miles de niños huérfanos, con hambre y sin nisiquiera agua potabla. Las ayudas llegan por todas partes, España en eso es de los primeros en llegar y estar, bomberos, guardia civil, policia, rescate, Cruz Roja todos están, pero hay más. Se ha generado con toda rapidez una petición de adopción mundial, esto puede traer muchos problemas, es necesaria la prudencia pues estos niños pueden sufrir un trauma enorme. No sólo eso, las mafias ahora juegan a su aire y pueden destrozar muchas vidas, niños que han sobrevivido a un desastre, pero que pueden caer en una desgracia mayor. El turismo sería ir a ayudar, si pudieramos iríramos a levantar piedras y a ayudar a estos jóvenes que viven un verdadero infierno, de todas formas hay varias maneras d...


  • Viajar a Haití

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Justo hoy se cumple un año del terremoto que asoló Haití. Antes del desastre, Haití era un lugar lleno de vida. Su capital, Puerto Príncipe, no descansaba ni de día ni de noche. Ahora muchos edificios han sido destruidos y la inmensa mayoría de la población vive en circunstancias penosas. Esperemos que algún día podamos volver a pasear por las calles de Puerto Príncipe, la capital,  una ciudad bulliciosa y con mucha vida. Durante el día, vibra bajo un sol de justicia; por la noche, se ilumina con las lucecitas de los vendedores ambulantes. El espectáculo de sus calles nos hacía recordar lugares como Estambul, Bangkok o Nueva Delhi, pero con el sabor único que sólo se encuentra en aquella zona del Caribe. Lo que más llama la atención es el transporte público que utiliza los famosos tap-taps, los cuales se concentran en el Mercado de Hierro o Mercado “Vallières”, un edificio tan peculiar como la ciudad, que escondía verdaderos tesoros como vajillas de caoba, esculturas de madera, objetos artesanales, entre otros muchos tesoros. Antes del seísmo en Puerto príncipe se levantaba el Palacio Nacion...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *