Camino de Santiago por la zona portuguesa

El Camino de Santiago es una de las mayores rutas de peregrinación de todo el mundo. Desde toda Europa parten recorridos que tienen como destino final la Catedral de Santiago de Compostela, y hoy desde nuestro blog de viajes queremos contarte cuáles son los caminos que comienzan en la zona portuguesa.

0 comentarios
maria
jueves, 10 noviembre, 2022

Hay dos Caminos de Santiago en Portugal

Actualmente desde el país lusitano parten dos recorridos diferentes, uno desde el interior y el otro desde el sector de la costa:

  • En el caso del primero, la peregrinación comienza en Faro y recorre distintas poblaciones y ciudades entre las que se destacan Evora, Vila Real,  Chaves, Verín, Ourense y Lalín, para llegar finalmente a Santiago.
  • En la segunda la ruta comienza en Lisboa y pasa por Santarém, Golega, Coimbra, Porto, Vila do Conde, Rates, Barcelos, Tui, Porriño, Vigo, Redondela, Pontevedra y Padrón hasta llegar a destino.

A lo largo de ambos recorridos se pueden observar ciudades en las que se erigen diferentes monumentos históricos, en su gran mayoría ligados al aspecto religioso. En territorio portugués se pueden encontrar con las góticas maravillas arquitectónicas que están emplazadas en Santarém y Golega, o las espectaculares catedrales y edificaciones medievales de Coimbra, entre muchos otros sitios espectaculares. Otros lugares de muchísima relevancia durante el recorrido del Camino de Santiago por Portugal son: Ponte das Febres, Ponte de Sampaio, La Cournicova, Puente sobre Ulla, Padrón, Rúa de Francos, Sierra de Labruja, Porriño y Mos y Pontevedra. Todos estos sitios se caracterizan por tener rasgos históricos distintivos. Por ejemplo, en Ponte de Sampaio se produjo la derrota del Mariscal Ney durante la Guerra de Independencia. En el Puente sobre Ulla, por su parte, fueron construidas las torres que frenaron el avance vikingo. En Rúa de Francos se puede observar la residencia de la antigua Reina Lupa, mientras que en Pontevedra se quedarán maravillados frente a los inmensos palacios, templos y conventos que se mantienen en pie desde hace cientos de años.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *