
Veréis que a medida que avanzáis hacia el norte, los basamentos se encuentran en mejor estado de reconstrucción. En dirección perpendicular a la Calzada y en pleno corazón de la ciudad, se ubica la Calzada este- oeste, la cual separa a la ciudad en cuatro cuadrados. Es así que a partir de ambas, el trazado se construye de manera que tanto las calles, como los edificios queden paralelamente alineados y perpendiculares a las mismas.
En tanto a la arquitectura que rodea a la Calzada de los Muertos, vale señalar que en ambos sectores o lados, se localizan cantidades de palacios y templos, todos realizados en honor a diversas actividades político administrativas y cívico religiosas del Estado Teotihuacano.
A nivel informativo, en el Pie de la Calzada de los Muertos, tanto los Nobles, como sacerdotes, gobernantes y militares vivían allí. Y a continuación, se alojaban los constructores, escultores, escritores que se dedicaban a la realización de los palacios, pirámides y templos. Claro que en las afueras de la ciudad, además vivían los recolectores, cazadores, alfareros y agricultores. Esto quiere decir, que cuanto mayor era la jerarquía de las personas, más próximos a la Calzada vivían.
Y para finalizar, os comento que durante las exploraciones arqueológicas del año 1963, se ha descubierto el famoso “Mural del Puma”, una representación que os permite visualizar el tipo de decoración de las fachadas en talud tablero de las edificaciones urbanas, situadas en ambos laterales de la Calzada de los Muertos.
Veréis que la escena que se presenta es un felino de perfil (puma), con el hocico abierto y las patas grandes con garras. Está pintado sobre bandas oblicuas, con toda la gama de colores entre el rojo, el verde, y el blanco, por lo que da un ambiente acuático. Además, la moldura está adornada con círculos inmensos que representan piedras preciosas.
Foto: mykewithwai
Contenidos relacionados
- Día de los Muertos, celebración mexicana de origen prehispánico
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Una de las celebraciones mexicanas más importantes que se presenta en el país es el Día de los Muertos, el cual tiene como objetivo honrar a los difuntos cada 1 y 2 de noviembre, momento que se realizan los festejos católicos de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Tal es así, que dicha celebración fue catalogada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y por lo general se celebra también en otros países como Brasil y Estados Unidos. Haciendo hincapié en tal fecha, os comento que su origen es previo a la llegada de los españoles y hoy en día se celebra por medio de calaveras de dulce con escritos donde figura el nombre del difunto, el pan de muerto, flores esparcidas por las tumbas y ofrendas tales como un retrato con la persona recordada, la imagen de las ánimas del purgatorio, doce cirios, la Flor de cempasúchil o flor de cuatrocientos pétalos, la cruz de la tierra y la calabaza en tacha. Pero aún hay más. En tal evento se hace presente las calaveritas cuyo significado se refiere a las rimas, versos satíricos y grabados que muestran calaveras disfrazadas o dulces descrit...
- La Pirámide del Sol, edificación monumental en Teotihuacan
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 En la maravillosa ciudad de Teotihuacan se ubica uno de los monumentos más importantes de México como lo es la denominada Pirámide del Sol, construida entre los años 50 a.C. y 200 d.C., y considerada como una de las grandes de la zona, con una altura de 64 metros, una base de 45 mil metros cuadrados, únicamente superada por la Pirámide de Cholula (un espacio histórico situado al oeste de Puebla en Zaragoza) y la Pirámide de Keops (en Egipto). De esta manera, previamente a comentarles más sobre la Pirámide, vale mencionar que debéis estar bien preparados físicamente para ascender hasta su cima, ya que sus 248 escalones son agotadores, aunque para ayudarse se presentan cantidades de pasamanos y algunos descansos entre cada escalinata. Es así, que la Pirámide del Sol fue dedicada al Sol, y es catalogado como un “centro de energía”, con forma majestuosa y un poder despótico. Sin embargo, hoy en día el significado de su nombre continúa siendo un secreto no desvelado. Muchos mantienen la posición de que no hubo escrituras como para deducir su existencia y otros tantos, creen que el monumento es una montaña ...
- Museo Diego Rivera Anahuacalli, cultura mexicana
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 En dirección al sur de Coyoacán, podéis conocer el Museo Diego Rivera Anahuacalli o casa del Anahuac, cuyo diseño estuvo a cargo el famoso muralista mexicano Diego Rivera, con el objetivo de mostrar su inmensa colección de piezas precolombinas que fue juntando durante su vida, con características de la arquitectura teotihuacana y azteca. Ahora bien, es aquí donde es posible que contempléis infinidades de expresiones como música, pintura, danza, arte y teatro y la impresión que quiere brindar es similar a una casa de energía. Los materiales que se utilizaron para su construcción fue piedra volcánica, adquirida del mismo terreno como consecuencia de la erupción del Xitle y algunos elementos arquitectónicos indígenas. En lo que respecta al diseño del edificio del Museo Diego Rivera Anahuacalli, quisiera destacar que el mismo presenta en el sector bajo y medio, objetos de la cultura mexicana, mientras que en el sector superior podéis presenciar una exhibición de quien se encargó de su creación, Diego Rivera. Como punto importante, una de la fechas de mayor concurrencia al mismo es durante el Día de los ...