
< /p>
La historia de la ciudad de Buenos Aires es una de las más llenas de mitos y curiosidades inimaginables. Muchas de ellas no se saben si son historias reales o fruto de la imaginación de algún escritor inspirado. Pero como a todos los porteños nos gusta movernos entre la fantasía, muchas veces creemos todo, sin averiguar demasiado si es cierto o no.
Como dicen los escritores, los mitos urbanos distinguen una magnífica ciudad de una cualquiera y sin trascendencia. Esto parece haberlo oído los escritores de ‘Buenos Aires tiene historia’, Ricardo Watson, Lucas Renteri, Gabriel Di Meglio, quienes se encargaron de hacer una excelente recopilación de historias.
Además de ser creativos escritores, estos tres caballeros tienen una empresa de turismo local que se especializa en realizar paseos históricos, la empresa se llama ‘Eternautas’ y es una de las preferidas de la ciudad.
Muchos de los paseos que ellos realizan son a sitios históricos que fueron declarados oportunamente como sitios de interés por la Secretaria de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
En este libro se cuenta en once recorridos los atractivos de la ciudad. Entre ellos nos cuentan acerca del Centro Histórico, el cementerio de Recoleta, Palermo y algunas áreas del sur con sus pintorescas edificaciones.
Un libro que vale la pena leer, tanto por turistas como por locales, que nos gusta pasear por la ciudad buscando descubrir siempre algún secreto más.
Foto | Buenos Aires tiene historia
Contenidos relacionados
- La bella durmiente en el Colon
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 El Teatro Colon esta llevando a cabo diferentes espectáculos para niños. Uno de ellos es ‘La Bella Durmiente del Bosque’ que se verá por última vez el 7 de julio. Su coreografía fue creada por Karl Burnett. La música es de Piotr Ilich Tchaikovski. Sus bailarines invitados son: Karina González y Connor Walsh (Houston Ballet). El director musical del espectáculo es Javier Logioia Orbe. En este espectáculo se incluirá la increíble obra de Perrault, que además de contar con los personajes del cuento se podrá disfrutar muy buena música. Esperamos que este espectáculo sea repuesto en los próximos meses. Si bien la calidad de la obra es muy buena cuenta con la ventaja de darse en el Teatro Colon, uno de los sitios más bellos de la ciudad y uno de los teatros más importantes del país. Otro de los espectáculos que se programaron pensando en los niños fue ‘El Carnaval de los Animales’. Su corógrafo es Oscar Araiz, música de Camille Saint Saens, vestuario de Renata Schussheim, los textos son de la inigualable y tiernamente recordada María Elena Walsh y las historias las narra Karina Ka. Mediante ...
- Qué ver en Buenos Aires, datos para el turista
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Una vez que llegáis a Buenos Aires, Argentina, seguramente os preguntaréis, ¿Qué se puede visitar en la ciudad porteña? ¿Cuáles son los centros turísticos más concurridos? Pues bien, os invito a compartir algunos de los lugares típicos. Cabildo: Dirección Bolivar 65. En su interior hoy en día funciona el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, el cual está abierto de martes a viernes de 12:30 a 19:00 horas. Los domingos de 15:00 a 19:00 horas. Casa de Gobierno: Dirección Balcarse 50. Este lugar es la sede del Gobierno Nacional. Fue realizada en 1580 y durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento fue pintado de color rosa. Los encargados de cuidar el edificio es el cuerpo de Granaderos a Caballo del General San Martín. Plaza de Mayo: Dirección Balcarse y Avenida Rivadavia. Es considerado como el centro político de la ciudad misma y se sitúa entre el Cabildo y la Casa Rosada, por lo que ha sido testigo de miles de manifestaciones políticas y sociales. Café Tortoni: Dirección Avenida de Mayo 829. Fundado en el año 1858, este fantástico lugar presenta un estilo Art Nouv...