
Belice está ubicada a orillas del Mar Caribe, en la península de Yucatán, limitando con México y Guatemala, y cuenta con una superficie de casi 23 mil km cuadrados. Una de sus características sobresalientes es la de poseer la barrera de coral más extensa del hemisferio occidental, los arrecifes de las Islas Turneffe, además del arrecife Lighthouse, el arrecife Glover y más de 200 cayos.
El idioma oficial es el inglés, posee un clima agradable todo el año, con lluvias de junio a octubre y un agua cálida y cristalina. Los turistas que arriban al aeropuerto internacional de Ciudad Belice, son mayormente buceadores en busca de sus reconocidas bellezas submarinas.
Hay una cámara hiperbárica en el cayo Ambergris y cuenta con varios y buenos operadores de buceo, que disponen de excelentes embarcaciones para alcanzar los mejores sitios de buceo, entre estos podemos citar:
El Hoyo Azul, popularizado por Cousteau en los 70, es el sitio de inmersión más famoso de Bélize. Ubicado en el centro del arrecife Lighthouse, a unos 80 km hacia el este de Ciudad Bélize, era originalmente una cueva.
En él es posible apreciar las estalactitas formadas hace más de 10 mil años, antes de que su techo cayera, dejando un hoyo circular de 330 m de diámetro y más de 120 m de profundidad, que luego quedara cubierto por las aguas. Accesible desde el cayo Ambergris o Ciudad Bélize.
Con aguas de abundante vida marina, Cayo Media Luna, localizado en el rincón sudeste del arrecife Lighthouse, fue el primer parque nacional, y se creó, entre otras razones, para proteger la gran riqueza de aves, muchas de ellas migratorias, de la zona. Iguanas, lagartos y otras especies son residentes permanentes en la isla, mientras que miles de tortugas vienen a tierra para poner su huevos anualmente.
La reserva marina de Hol Chan ("canal pequeño" en maya), al sudeste de San Pedro, en el cayo Ambergris. se estableció en 1987, y está integrada por 3 zonas interdependientes que incluyen la parte interna y externa del arrecife, su lecho y los mangles al sur de Ambergris.

Licencia CC Atribución / Go Climb A Rock
Cuenta con boyas que delimitan la zona y proporcionan un fondeo seguro para las embarcaciones. La vida marina es importante como consecuencia de estar totalmente prohibida la pesca. En el interior de la reserva marina Hol Chan es posible ver gran cantidad de rayas y tiburones nodriza, en uno de los lugares más espectaculares de todo el Caribe.
Uno de los parques nacionales más nuevos es el Laughing Bird ("pajaro reidor") localizado 21 km al sudeste de Placencia. Aunque el cayo se llamó así por el gran número de gaviotas, estas han abandonado virtualmente el lugar desplazadas por el hombre. Este cayo es ideal para el snorkeling como para el buceo con tanque, ya que su arrecife coralino posee profundos canales.
Las Islas Turneffe encierran una laguna rodeada de manglares que tiene un suelo fértil para una diversidad tremenda de vida. Más que cualquier otra área en Bélize, estas islas soportan impresionantes poblaciones de especies pelágicas y tropicales de coral. Finalmente el arrecife Glover ubicado más al sur, es de gran belleza natural, aunque por su ubicación sea el menos frecuentado por los buceadores.
Contenidos relacionados
- Belice: una barrera de coral
Sus llanuras costeras son planas, pantanosas y densamente forestadas. Este lugar alberga la barrera de coral más extensa del hemisferio occidental -su longitud llega a casi trescientos kilómetros- siendo la segunda más grande del mundo. De clima cálido y húmedo, cascadas y montañas de gran altura, nuestro destino de hoy es Belice una opción diferente en el Caribe. Belice –país de América Central– limita al norte con México y al oeste y sur con Guatemala, con una extensión de 23.000 km2, fue una colonia británica hasta 1981, cuando declaró su independencia. La capital es Belmopan pero la ciudad más conocida es Belice. Su economía está basada en dos pilares la agricultura y el turismo. Con variadas atracciones naturales, arqueológicas y culturales, ha adoptado el concepto de turismo eco –explorar la naturaleza, protegiendo el medio ambiente. Con una fauna abundante el turista tendrá la oportunidad de admirar tucanes, mariposas azules, manatíes, jaguares y más de quinientas especies de aves. Para quienes gustan del submarinismo los lugares ideales son: el Arrecife del Guantero, el del Faro y las islas Turneffe ...
- Buceo en las Islas del Maíz
Si eres amante de la naturaleza y deseas practicar buceo, existe un lugar maravilloso en el Caribe, donde verás colmadas tus expectativas. Este paraíso se encuentra en las Islas del Maíz, que ofrecen un espléndido entorno para experimentar una aventura inolvidable. La Big Corn Island y la Little Corna Island (Islas del Maíz) están ubicadas en el Mar Caribe a 70 km. al este de la ciudad de Bluefields / Managua. Estas islas son el lugar perfecto para la práctica de buceo. Ya sea para buceadores con experiencia, o para aquellos que quieran iniciarse en este tipo de deporte de aventura. Existen múltiples posibilidades de practicar buceo profundo o superficial, gracias a los arrecifes que rodean las islas, sus aguas cristalinas y el fácil acceso a los lugares de práctica, que solo lleva unos diez minutos en lancha. Aquellas personas que jamás han buceado tienen la posibilidad de obtener su certificado PADI (Open Water Certification) en unos 4 días y a un costo de aproximadamente $300.-. La Dificultad en el aprendizaje va a depender del tiempo y esfuerzo que se dedique. Para deportistas más avanzados existen otros cursos como buceo de profundidad y nocturno. ...
- La Parguera, Puerto Rico: para amantes del buceo
La Parguera es un pequeño pueblo pesquero, situado en la zona sur de Puerto Rico, convertido en centro turístico de gran interés por su Bahia Fosforescente y su impresionante pared para inmersión. Un lugar fuera de serie. Este pequeño paraíso debe su nombre a la gran cantidad de pargos que siempre han existido en sus aguas. Lo más conocido de la Parguera es su Bahía Fosforescente, una joya de la naturaleza. El agua de esta bahía posee un fenómeno que sólo se repite en Japón y algún otro pequeño recodo de mar en el mundo. Millones de microorganismos bioluminiscentes, dinoflagelados, iluminan el agua al ser esta movida, por olas o por la estela dejada por los botes y barcas. Es algo muy divertido, las excursiones son nocturnas, hay barcas especiales con suelo de cristal para ver el fondo marino, pues la zona es una preciosidad en algas, y corales, se pueden ver navíos hundidos, fauna marina. Ese recorrido es para salir alejados del pueblo. Es preciso una noche oscura, la luna es enemiga de este espectáculo, ya fuera se ve el agua fosforescente, hay muchos peces voladores que saltan fuera del agua y son la verdadera atracción, pues no es un zona de...
- Las mejores zonas para practicar el buceo en Cuba
A pesar de no ser su principal atractivo, Cuba es uno de los mejores lugares del mundo para la práctica de los deportes acuáticos. Las calmadas y limpias aguas del Caribe se convierten en el escenario perfecto para que buceadores expertos y otros no tanto se sumerjan en ellas y disfruten de una experiencia inolvidable. La práctica del buceo tiene en Cuba uno de los más atractivos escenarios de todo el Caribe. En sus grandes y caprichosas formaciones de coral el buceador se puede encontrar con más de 500 especies de peces, multitud de tipos diferentes de esponjas, diversidad de moluscos, crustáceos, algas, gorgonaceas (comúnmente llamadas abanicos de mar), y otros enigmáticos animales y plantas que se extienden a lo largo de prácticamente todo el borde de la isla, una de las más ricas y diversas de todo el Caribe. La convulsa historia de la isla también ha ayudado a formar un espectacular escenario submarino que dejará con la boca abierta a más de uno. El legado de tanta guerra naval se traduce en cientos de barcos hundidos en aquellas aguas, impresionantes galeones y carabelas, encargados en otro tiempo de transportar los tesoros del Nuevo mundo al viejo...