Bailes típicos del caribe

Los Bailes Caribeños son conocidos en todo el mundo, uno oye los primeros sonidos de una canción y enseguida identifica el tipo de baile que es pero, no todos los que lo bailan lo hacen de la forma como quien lo lleva en la sangre, porque es toda una cultura.¡Azúcar!

0 comentarios
miércoles, 2 diciembre, 2009
BAILES-CARIBEÑOSWEB

En el caribe, suenan distintos ritmos, Merengue, Kizomba, Bachata, La Rueda Cubana, La Salsa, La Samba.... muchos de ellos tienen su procedencia en una fusión de ritmos y acordes venidos de distintos continentes, como una expresión cultural que refleja la situación económica y social de los pueblos.

La Salsa

Es de origen cubano, sus ritmos se funden con el Jazz. Sus inicios se encuentran en los años ´60.
Como antecedentes de la salsa encontramos:
Contradanse, que se bailaba en la Corte de Versalles, de ahí pasó a la Corte Española que la llevó a Haití con el nombre de Contradanza y como tal pasó a La Habana.
Los ritmos africanos de los esclavos en sus ritos religiosos.
Los ritmos salseros los llevó la inmigración procedente de Haití en Cuba.

Los ritmos más comunes son de Rumba, de Samba, y de Son, todas son descendientes de la clave venida desde África. Las Habaneras Cubanas llegaron por medio de la danza criolla.
En la Cuba de Castro, aparecen nuevos ritmos como el Songo y el Mozambique, siendo otra gran contribución a la Salsa: La Timba.

La Bachata

Su origen se encuentra en la Isla de la República Dominicana. Es una mezcla entre el Bolero de Cuerdas y el Son Cubano. Los Panchos inspiraron entre otros, a crear la Bachata en los inicios de los años ´60.
Juan Luis Guerra, lanzó al mercado el Álbum Bachata Rosa en 1989, siendo un gran éxito mundial.
Se considera fundador de la Bachata a José Manuel Calderón.

Dónde bailar en Madrid

  • Escuela de Baile VM22.

C/ Vizconde de Matamala, nº 22. Madrid.

Información: info@vm22.com

Tlf.: 913559963/630584202

En esta escuela ofrecen la posibilidad de hacer un curso intensivo en Navidades.

  • D´angus Dance.

C/Dr. Gómez Ulla, nº 8, Madrid.

Información: escuela@dangusdance.com

Tlf.: 917259503.

  • Escuela de Danza Beatriz Luengo.

Avenida Bucaramanga, nº2, Loal 244. Centro Comercial Colombia.

Información: Tlf. 913821715.

El baile es sano a cualquier edad si no se tienen dolencias y se hace ejercicio. Le invitamos a compartir con nosotros su experiencia.

Imagen: Sweet Switch

Contenidos relacionados

  • Estilos musicales: bachata y merengue

    Los ritmos musicales más populares de la zona caribeña, son, el merengue y la bachata, dos ritmos que nacieron en sectores marginados de la sociedad y poco a poco se fueron imponiendo en toda la población, se la llamaba de forma despectiva como música vulgar y sin clase, pero pasó el tiempo y pudieron imponerse convirtiéndose en símbolos importantes de los dominicanos. A decir verdad tanto el merengue como la bachata no tienen bien definidos sus orígenes, ningún estudioso del tema se ha atrevido hasta hoy a afirmar cuándo surgieron esos ritmos ya sea como danza o como género musical. En lo que sí coinciden los pesquisadores de estos temas es que bachata era la forma en la que se denominaba a la reunión social de sectores marginales en donde se cantaba, danzaba y bebía mucho.Antiguamente se hacia una diferenciación entre baile y fiesta. El baile era una celebración que se hacia en salones de lujo, donde asistía la alta sociedad, allí se bailaban danzas selectas de la época. La fiesta eran “celebraciones” populares donde se escuchaba y bailaba el merengue, zapateo y otros ritmos similares. ueLas bachatas (fiesta, juerga, reunión social) eran ...


  • Música caribeña

    Fue la gran Celia Cruz quien hizo famoso en el mundo entero este grito, Asucaaaá. La más alegre, la más bailable, la más divertida es la música caribeña, presente en toda América, es el resultado de las maravillosas fusiones que surgieron en América Central y más exactamente en el Caribe, el centro mundial de la salsa. Son casi infinitos los estilos y denominaciones, pero a todos nos llama y nos hace mover los pies sin querer, es música apasionada, sensual, rápida y sobre todo alegre. “Bailar es soñar con los pies”, como dice Sabina. Una riqueza musical creada por la maravilla del mestizaje y mezcla de culturas y raíces que tuvo lugar en el Caribe, razas negras, indias, europeas, todo un crisol fantástico para el ritmo que igual mezcló los timbales con el viento, trompetas con bongós, y kongas con flautas, todo un deleite caliente y bravo. Veamos la larga lista de formas de música caribeña: Salsa, Merengue, Chachachá, Rumba, Bolero, Calipso, Son, Mambo, Bachata, Ska, Dub, Guajira, Guaracha, Guaguancó, Pachanga, Reggae, Vallenato, Bomba, Plena. Indiscutiblemente la SALSA es la reina de todas, incluso en España se le llama salsa a todo. Sus...


  • Platos típicos de México

    La variedad de la gastronomía de 32 Estados, es difícil de resumir, por lo rica , por su contenido y gran variedad. Nos vamos a acercar a la comida mexicana en Madrid y a sus platos típicos,… buen provecho. La primera regla para comer es no apurarse. Mientras revisa el menú, pruebe una Coronita o un tequila derecho, servido en un pequeño vaso llamado caballito. Después vienen los antojitos o botanas. Puede probar una gran cantidad de sopas o caldos mezclados con otros ingredientes como el nopal, el chile… . El pollo a la parrilla, asado o frito. La guarnición también acompaña en los platos. Las porciones suelen ser pequeñas en gran número y variedad por lo que son más que suficientes. Los antojitos son  de lo más rico de la gastronomía mexicana. Ensaladas de arroz con camarones, ensalada mexicana al tequila,  Antojitos: tacos, enchiladas, quesadillas comenzaron siendo antojitos.  Las salsas se sirven a parte para que cada cual se sirva al gusto, con gran cantidad de ingredientes como el chile, tomate, ajo, perejil, semillas.  Los alimentos básicos son el maíz, el frijol y el chile. Los tacos de todo lo que uno se...


  • Ritmo caribeño

    EL baile como forma de vida, como forma de expresión, como lenguaje. Viajar hasta la costa caribeña, implica también acercárte a sus ritmos. Muchas veces hemos hablado de los rasgos en común que tiene el territorio caribeño, la gastronomía, la cultura y la forma de vivir, son muy semejantes en varios paises de la zona caribeña. Lo que hace que, podamos hablar del Caribe como un conjunto. Si ayer hablábamos de la gastronomía caribeña, hoy hablamos de un rasgo esencial en su cultura, la música. La música en el Caribe es como una religión, se vive de manera apasionada. La música está presente en todo momento en la cultura caribeña. Además, lo que podemos denominar como música caribeña, abarca muchísimos estilos musicales, muy ricos e importantes en las músicas actuales. Por tanto entendemos como música caribeña, el conjunto de musicas, cantos y danzas de América cental y del Caribe. Este género surgió de la mezcla de lo ritmos europeos, africanos y mestizos. Principalmente la música caribeña, está compuesta por instrumentos de viento y percusión. El género música caribeña engloba muchas vertientes, la salsa, la rumba,...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *