Atalaya, una confitería con historia

Quien viaja hacia Chascomús, inevitablemente pasará por Atalaya y parará a tomar un café y a probar sus famosas medialunas. Atalaya es un parador y confitería que fue creada hace décadas, haya por el año 1937, el lugar se creó por diferentes empresarios del transporte de pasajeros que unía a Buenos Aires con Mar del Plata, el lugar era creado para que los autobuses que cubrían ese trayecto descansaran. El lugar se encuentra sobre la ruta Nº 2, Km. 113.5.

0 comentarios
miércoles, 28 agosto, 2024

En un comienzo el lugar era denominado ‘Oasis’, un sitio reconocido y valorado por los turistas que apreciaban la calidad de comidas caseras, pastas y un exquisito puchero de gallina. Pero los tiempos han cambiado y de aquel entonces sólo se mantienen las medialunas, Que son elaboradas artesanalmente.

< /p>

Atalaya también te brinda la posibilidad de comer sándwiches calientes, hamburguesas, palmeras, tortas, alfajores y muchos productos donde el dulce de leche es protagonista.

En la actualidad Atalaya tiene una sucursal frente a la laguna de Chascomús, llamada ‘Las Escalinatas’, un lugar donde se puede disfrutar un rico café tomando sol y mirando la laguna, entrando así en contacto con la naturaleza y pasando un grato momento.

Chascomús es una ciudad que se encuentra a 120 Km. al sur de la Capital Federal. El lugar es conocido por su laguna y por la cantidad de actividades que se pueden hacer al aire libre.

Si viajas por la ruta 2 y cuentas con un poco de tiempo vale la pena acercarse a la Laguna de Chascomús, en el lugar podrás encontrar diferentes restaurantes para disfrutar distintas alternativas gastronómicas.

Dentro de los restaurantes más importantes podrás encontrar:

  • Puesta del Sol, ubicado en Avenida Costanera y Bolívar
  • Vieja Esquina, ubicado en Avenida Costanera España y Artigas
  • Costanera, ubicado en Avenida Costanera España y Castelli
  • Los Vascos, ubicado en Avenida Costanera España y Colon

Foto | Flickr

Contenidos relacionados

  • Buenos Aires en 1800 (III)

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Desde hace algún tiempo te venimos contando cómo era el aspecto de Buenos Aires durante la colonización. Hoy seguiremos hablando del tema. Para conocerlo, sigue leyendo. Las casas en las que vivían las familias acomodadas contaban con un salón principal, en donde los muebles eran macizos, en ocasiones dorados, espejos y alfombras de alta calidad. Las arañas que se usaban para iluminar el ambiente se alimentaban de bujías. Sus fanales de cristales y sus caireles eran muy bonitos y trabajados. Los techos de estas casas eran construídos con madera blanca. Normalmente se la podía ver en ambientes como el comedor y los dormitorios. En estos últimos, las camas se colocaban en medio y algunas de ellas estaban cubiertas por telas que se unían en el techo. Los pisos de las casas más importantes de la Ciudad de Buenos Aires, en la época de la colonización, eran de ladrillo. Las chimeneas no se usaban demasiado y eran reemplazadas por grandes copones de bronce  donde se colocaba carbón de leña. La decoración en general era sólida pero sencilla. Los estilos que inspiraban a nuestros constructores eran los france...


  • Los mejores Bares de Buenos Aires

    Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Buenos Aires nos ofrece bonitos y pintorescos bares que se pueden visitar. Hoy queremos contarte las características del Bar Carlitos y del Bar Plaza Dorrego. 1) El Bar Carlitos abrió sus puertas en el año 1908 por Don Manuel García, ubicado en la esquina de Carlos Calvo y Saavedra. El lugar se llama Carlitos por la admiración de su propietario hacia Carlos Gardel. En sus orígenes,  el bar era un típico almacén de barrio y un despacho de bebidas, en la actualidad se puede ver una chapa enlozada que da testimonio de ello. El bar fue referente de toda una época, muchos de los primeros vecinos del Barrio de San Cristóbal pasaron por él, en el lugar se solía fiar a quienes no llegaban a fin de mes, lo que causaba el cariño de las personas que concurrían a él. El Bar Carlitos ya tiene cien años de vida, se caracteriza por permanecer casi original, con objetos valiosos como su vitrola o un llamativo Wincofon, tarros lecheros. Una de sus curiosidades es el cartel que anuncia: “Por orden del comisario se prohíbe entrar armado y con sombrero al despacho de bebidas”. El Bar Carlitos ha sido reconocido en el ...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *