Archipiélago Los Roques, Venezuela

El Archipiélago de Los Roques en Venezuela está situado a 100 millas al norte del aeropuerto de Maiquetía. Fue declarado Parque Nacional en 1972 y es la reserva natural de una importante y extensa población marina. Con una superficie de 225.153 hectáreas en él podemos encontrar más de 50 cayos y unos 300 arrecifes de coral. Los Roques es el Parque Nacional más grande en el Caribe con una extensión superior a la de las Islas Vírgenes.

0 comentarios
martes, 20 agosto, 2024
los_roques_vista

Gran Roque es la isla más importante del del archipiélago, no tanto por su tamaño como por albergar a la mayor parte de la población y ser el centro comercial y administrativo de las islas. La isla cuenta con dos zonas bien diferenciadas, la primera compuesta por una pequeña cadena montañosa, de poco más de dos kilómetros, que recorre la costa septentrional; la segunda comprende la mayor parte de la superficie de la isla y está formada por llanuras arenosas plagadas de pequeñas lagunas de agua salada.

El modo más sencillo de llegar a ella es por aire. Existen vuelos comerciales desde distintos aeropuertos, siendo el más cercano el de Maiquetía que en algo más de media hora nos permite llegar a Gran Roque.

los_roques_playa

A pesar de que la variedad de especies vegetales y animales es prácticamente nula en el interior de la isla, esta zona es un auténtico paraíso para los amantes del buceo y del snorkeling. La pesca también es un atractivo importante de las islas y allí se concentran gran cantidad de yates y veleros.

los_roques

Una de las mejores opciones para pasar una jornada divertida y conocer el archipiélago es contratar un fullday, una especie de tour con todo incluido que sale desde Maiquetía o Porlamar en Margarita por la mañana y recorre los puntos de mayor interés turístico de la zona, regresando esa misma tarde.

Imágenes sujetas a licencia CC de Sopues

Contenidos relacionados

  • Conoce la naturaleza caribeña de Venezuela

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Cuando uno viaja a Venezuela, sobre todo a la zona del Caribe venezolano, entiende perfectamente porqué Cristóbal Colón llamó a este rincón del planeta la Tierra de la Gracia. La costa caribeña y la cuenca amazónica brindan a Venezuela un paisaje de ensueño. Desde los glaciares azules a las aguas cristalinas del Caribe, Venezuela hay que descubrirla. A Venezuela hay que viajar para conocer sus maravillas naturales y un paisaje tentador. Por ejemplo, el Lago de Maracaibo, el lago natural más grande de Sudamérica y uno de los 17 lagos más antiguos del mundo, ya que data de hace 36 millones de años. Posiblemente sea el segundo lago más antiguo, al que se llega perfectamente desde la costa del Caribe a través del Golfo de Venezuela. Este lago da nombre a la bellísima ciudad de Maracaibo, justo en la orilla norte del lago, fundada en el siglo XVI. Si desde aquí cogemos un avión o un autobús hasta Puerto Ayacucho, nos encontraremos con la bella espesura de la selva amazónica. Allí lo mejor es contratar una visita guiada para que nos lleve a través de bosques y navegando por los ríos que nos descubren las culturas ...


  • El Parque Nacional de Mochima en Venezuela

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 Siempre que recuerdo mi viaje al caribe venezolano no puedo dejar de maravillarme con los lugares increíbles que tuve la oportunidad de visitar. Lugares rodeados de una naturaleza exhuberante y playas cristalinas. Hoy quiero enseñaros uno de esos grandes lugares, el Parque Nacional de Mochima. Nos situamos en la región nororiental de Venezuela, en una zona compartida por los territorios de Sucre y Anzoátegui. Allí encontraréis el Parque Nacional de Mochima, una verdadera maravilla natural que conserva una magnífica flora y fauna. Este parque está lleno de playas, bahías, golfos, acantilados y las zonas montañosas de Sucre y Anzoátegui. En definitiva, una gran reserva de paisajes naturales. Este parque nacional cuenta con 94.935 hectáreas de zona marina, además de 32 islas, siete de ellas en Anzoátegui y el resto en Sucre. La mejor parte del parque es la que se halla entre Puerto la Cruz y Cumana. Allí os fascinará la belleza de un paisaje compuesto por montañas, bosques, islas y espectaculares conos volcánicos que se ven desde cualquier punto. Todo eso por no hablar de los preciosos perfiles de su costa, sus ...


  • Santa Ana de Coro en Venezuela

    Actualizado el martes, 20 agosto, 2024 La venezolana ciudad de Santa Ana de Coro se sitúa muy próxima al mar. El puerto más cercano está La Vela del Coro, pero lo que realmente merece la pena ir a ver es su conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993, el primero de Venezuela de esta categoría. En su casco colonial se fundó en 1527 y aún se conservan gran cantidad de edificios de aquella época, pero algunos no en demasiado buen estado, de hecho en 2005 se incluyó en la lista de negra de Patrimonio de la Humanidad en peligro. Santa Ana de Coro, más conocida como Coro, recuerda en gran medida a la arquitectura andaluza, no hay que olvidar que los españoles tuvieron gran presencia en su fundación durante el siglo XVI. En su arquitectura también se puede apreciar la influencia holandesa. Antes de comenzar con una ruta a pie para ver los edificios más destacados os recomendamos que primero probéis algo de la gastronomía local, destaca especialmente el chivo, preparado de decenas de formas como por ejemplo el chivo en coco. Pasear por Coro ya es toda una lección de historia y los turistas quedarán maravillados, os recomendamos q...


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *