Aprender Inglés en Malta

Malta es un destino perfecto para aprender inglés. En esta isla, situada en el sur de Europa, tenéis a vuestra disposición miles de cursos, academias y escuelas que podéis visitar para aprender un idioma que nos trae de cabeza a muchos españoles. Además de aprender inglés, tenéis la oportunidad de conocer y hacer turismo en una isla preciosa. En Malta lo tenéis todo, cultura y turismo, en estado puro.

2 comentarios
viernes, 21 septiembre, 2007
Aprender Inglés en Malta

Hoy, además de indicaros algunos de los puntos turísticos mas destacados en la isla, os vamos a proponer un listado de los lugares a los que podéis acudir para aprender inglés a la perfección.

UN POCO DE HISTORIA

La historia de Malta se remonta al año 1000 antes de Cristo. En esa fecha los fenicios ocuparon la isla. En el año 736, de la misma era, los griegos fueron los ocupantes de este lugar y convirtierno a Malta en la colonia de Melita. Más de 300 años después, pasó a manos de Cartago y, tras ello, de Roma en el año 218 después de Cristo. Como veis, es un lugar con una gran historia. Por ejemplo, de esta última época todavía se conservan restos arqueológicos romanos. Pero esta isla no sólo estuvo en manos de las culturas citadas anteriormente, también formó parte de domino bizantino, de los árabes, de los normandos de Sicilia, y de los propios españoles, ya que en 1530, ya después de Cristo, el Rey Carlos I de España donó la isla a los Caballeros Hospitalarios, también conocidos como la Orden de Malta. Pasó también por manos otomanas, francesas, británicas tras la firma del tratado de París... No fue hasta el 31 de marzo de 1979 que Malta consiguió la independencia definitiva, liberándose por fin de las bases militares británicas por primera vez en su historia.

Así, Malta es una de las islas del mundo en la que las influencias de las distintas culturas, que poblaron el lugar en su día, quedan vigentes hoy en sus restos arquitectónicos y arqueológicos.

EL TURISMO

La industria del turismo es, prácticamente, la principal fuente de ingresos de los habitantes de la zona. En Malta podéis disfrutar de la cultura en estado puro y debéis visitar:

- La Catedral de San Juan (1577), en la que podréis vislumbrar el lienzo de "La Decapitación de San Juan", creado por Michelangelo de Caravaggio.

- El antiguo Palacio del Gran Maestre La Armería, en ella están presentes, al rededor, de 5.000 armaduras de la Orden de Malta.

- En la Valeta, encontraréis el Museo de Bellas Artes, el Museo de Arqueología, el Fuerte San Elmo y el Museo de la Inquisición.

- También podéis acudir al Museo Marítimo y al Museo del Gran Sitio (1565), a partir de los cuales conoceréis la historia bélica de Malta. Además, podéis visitar el Museo Nacional de la Guerra y el Refugio de la II Guerra Mundial.

- En Gozo visitaréis la gran mayoría de los Templos Prehistóricos de Malta, que están considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

- Por último, ya por la noche debéis acudir a la localidad de San Giljan, ésta está rodeada de restaurantes, clubes nocturnos y discotecas, en los que podréis confraternizar con los ciudadanos de la isla.

APRENDIENDO INGLÉS

Aquí os mostramos el listado de las escuelas más destacadas, y emplazadas en Malta, en las que podréis aprender inglés. En los enlaces que os proponemos a continuación, tenéis a vuestra disposición toda la información que necesitáis: precios, alojamientos, solicitudes de inscripción, cursos...

Study Global: Escuela que cuenta con la acreditación de la Federation of English Language Teaching Organizations of Malta (FELTOM)

Language Studies International

English in Malta: En esta web tenéis acceso a todas las escuelas de idiomas y academias que se encuentran en St. Julians, Sliema, Gozo, St. Paul's Bay, San Gwann y Swieqi. Sólo tenéis que hacer "click" en los enlaces y aparecerá la información que necesitáis.

Escuela de Idiomas Sprachcaffe

Contenidos relacionados

  • Aprender Alemán en Berlín

    Berlín es una ciudad preciosa para hacer turismo, pero también es un lugar perfecto para aprender alemán. Por eso, además de daros algunas nociones de la historia del país y de los puntos de interés turistico, os ofreceremos un pequeño listado de los lugares en los que podrés aprender su idioma. UN POCO DE HISTORIA Para hablar de la historia de Berlín nos tenemos que situar en el año 1200. En esa fecha se fundaron los pueblos de Berlín y Köln, que en 1307 se unieron formando el Berlín que hoy conocemos. En 1415, la ciudad fue elegida capital del estado de Brandeburgo. Tras la Guerra de los Siete Años, Brandeburgo formaba parte de Prusia y Berlín se convirtió en la capital del Imperio alemán, cuando Prusia consiguió la unificación de Alemania. A partir de ese momento, el número de habitantes de Berlín creó como la espuma y se convirtió en un gran referente cultural, arquitectónico y financiero en todo el mundo. Berlín también fue la capital de la Alemania Nazi. Cuando el régimen nazi fue derrotado, Berlín se dividió en cuatro sectores que quedaron administrados bajo el mando de los aliados. En el año 1948, los tres sec...


  • Aprender Inglés en Irlanda

    Irlanda es un lugar perfecto para aprender inglés ya que existen miles de cursos, academias y escuelas de idiomas en las que ampliar vuestros conocimientos. Además, podéis aprovechar para visitar el país y hacer turismo. Hoy, además de indicaros algunos de los puntos turísticos mas destacados de Irlanda, os vamos a proponer un listado de los lugares a los que podéis acudir para aprender inglés a la perfección. UN POCO DE HISTORIA Irlanda, también conocida en sus inicios como Eire, ya estaba poblada por un grupo de tribus allá por el año 9.000 a.C. De estas tribus no quedan más que vestigios (megalitos, dólmenes…). En el siglo IV a.C., Irlanda fue poblada por los celtas procedentes de Europa del Este. Los celtas consiguieron desarrollar una cultura fuerte, tanto que los romanos no pudieron invadir Eire, por lo que la cultura celta quedó intacta en este lugar. Ya en el siglo V d.C., San Patricio (patrón de Irlanda) evangelizó todo el país, de esta forma Irlanda se convirtió en un gran centro donde la cultura era prominente y donde muchos grandes ilustres del continente acudieron para ampliar su sabiduría. En el año 800,...


  • La Valletta, un paraíso de historia en Malta

    ¿Sabíais que Malta es el país que tiene una mayor concentración de monumentos históricos por kilómetros cuadrado del mundo?. Pues sí, Malta es un auténtico museo al aire libre de maravillas. Si no la habéis visitado nunca, esta es vuestra oportunidad. La capital de Malta es La Valletta, y el primer lugar al que nos dirigimos es al Palacio del Gran Maestre, una de las fortalezas más impresionantes de Europa, decorada con los retratos de algunos grandes monarcas y maestres de las órdenes de caballería. De esta fortaleza, nada mejor que pasar hasta el Hipogeo, una de las grandes maravillas arquitectónicas del mundo. Se trata de una cámara funeraria subterránea, y que se remonta a cinco mil o seis mil años atrás. Fue descubierta bajo el suelo de La Valletta en 1902, cuando el propietario de una casa en la ciudad estaba construyendo un almacén. Este Hipogeo cubre un área de cinco mil metros cuadrados, y una profundidad de más de diez metros. Los templos que aquí había se remontan mucho antes que las pirámides de Egipto. Además de estas dos visitas, podemos acercarnos hasta el Centro de Conferencias del Mediterráneo, para con...


  • Qué hacer en Malta

    A pesar de que Malta es uno de los países más pequeños de Europa, no os podéis ni imaginar la gran cantidad de atractivos que tiene. Con apenas 300 kilómetros cuadrados, se trata de uno de los secretos mejor guardados del mundo. Qué hacer en Malta es algo que no os preguntaréis si viajáis con nosotros. Malta está formada por tres islas, la Isla de Malta, Comino y el Gozo. La Isla de Malta es la más grande de las tres, mientras que Comino es la más pequeña. La capital del país es la Valletta, que lleva el nombre de Jean Parison de la Vallette, jefe del ejército maltés que defendió la ciudad del asedio turco a mediados del siglo XVI. Malta tiene grandes atractivos por ver, empezando por Hagar Qim y Mnajdra, dos templos de piedra muy populares entre los turistas. Si os gusta el mar y las puestas de sol, nada mejor que ir a Golden Bay, en la costa noroeste, un lugar bastante tranquilo. Otro de los grandes atractivos es la célebre Gruta Azul, una serie de cuevas y calas a las que sólo se puede acceder en barco. De todas maneras hay muchas excursiones en la Valletta que podéis organizar para ir a verlas. Lugares históricos que ten...


  • Templos malteses más bellos

    La República de Malta es un monumento en sí misma. Visitarla es prácticamente una obligación para aquellos viajeros que se dedican a recorrer los límites entre Europa, Asia y África. Existen tres islas que forman parte del país maltés: Malta, Gozo y Comino, y todas poseen paisajes bellísimos en los que radica una belleza mineral y natural envidiable, que ha generado muchos conflictos de poder con el correr de los años. Si nos remontamos miles de años en la historia nos encontraremos con una riqueza cultural y arquitectónica invaluable. El paso del tiempo parece no haber afectado muchos sectores de los archipiélagos, en los que se sostienen sitios muy hermosos. Los templos prehistóricos de Malta son de una belleza inigualable, y son parte de un bastión histórico muy importante, lo que los convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en las últimas décadas. Según los registros grabados en la historia, la piedra era uno de los materiales predilectos para los habitantes del territorio maltés, por lo cual se rehusaban a utilizar los minerales y metales que se encontraban dentro de las islas. Por este motivo se han construido g...


2 comentarios en «Aprender Inglés en Malta»

  1. Yo estuve el año pasado en Malta con clickidiomas alli la vida esta muy bien no es un lugar caro, el clima es buenisimo para hacerse amigos y estar todo el dia practicando ingles en la playa, barecitos………..

  2. Me fui a Malta a estudiar inglés, yo quería irme a conocer la ciudad pero unas amigas me comentaron que porque no hacia un curso de inglés con clickidioma y ya que iba pues aprovechaba y aprendía el idioma. Pues al final me fui a estudiar ingles porque me convenció la academia y sus precios, jejeje.

    Fue un viaje espectacular, me encantó la ciudad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *