La Alhambra de Granada

Las nuevas siete maravillas del mundo se dieron a conocer en un espectáculo celebrado en el Estadio de la Luz de Lisboa. La Alhambra estaba entre las candidatas a “maravilla”, pero se quedó a las puertas de conserguirlo. No pudo ser. La “Fortaleza Roja” no consiguió ser reconocida como se merecía por los ciudadanos del mundo que votaron, ya sea por internet, teléfono o correo electrónico.

0 comentarios
adm834ha
lunes, 9 julio, 2007

¿por qué La Alhambra merecía formar parte de ese ranking?

Es evidente que muchas de las personas que escogieron sus siete maravillas del mundo y que no votaron a La Alhambra como una de ellas, no conocen lo realmente maravilloso de ese lugar. Cuando se llega a La Alhambra por primera vez, se vive su historia de primera mano, se huelen los olores típicos de Granada y de los propios jardines que rodean toda la fortaleza.

La Alhambra es un monumento de corte islámico y medieval. Posee un cojunto de edificios construidos, en sus inicios, como una ciudad de estilo nazarí que se conservan prácticamente íntegros. Fue Palacio, ciudadela y fortaleza. A su vez, fue la residencia oficial de los sultanes Nazaríes y de todos los miembros de la corte durante los siglos XIII-XIV. Su nombre proviene del árabe Qal' at al Hamra, que significa "la roja" debido al color de la colina que le acompaña.

Sus murallas exteriores miden 1730 metros de longitud, posee 33 torres. A consecuencia de sus grandes dimensiones, la "Fortaleza Roja" se convirtió en un sistema defensivo de la ciudad de Granada de gran importancia.

Actualmente, es uno de los monumentos más importantes de España y se divide en cuatro zonas: los Palacios, la zona militar (Alcazaba), la ciudad (Medina) y la finca agraria, también conocida como Generalife.

Cuatro zonas rodeadas de bosques, jardines y fuentes espectaculares. Además, cuenta con edificios de enorme consideración y de diferentes épocas como el Palacio de Carlos V, de estilo renacentista.

Así que no lo duden, visiten La Alhambra no se arrepentirán. Disfrutarán de sus gentes, de la especial relación que posee la fortaleza con la ciudad de Granada, de sus olores, de sus vistas, de sus fuentes y de sus jardines... La Alhambra no ha conseguido ser una de las siete maravillas del mundo, pero siempre será una maravilla para España.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *