Es muy positivo que las bicicletas ya sean parte del paisaje cotidiano de la ciudad, evitando la contaminación y la congestión que se generan con los automóviles. Tengamos en cuenta que las bicicletas son un transporte que generan múltiples beneficios a la salud y al medio ambiente.

Usar la bicicleta en Buenos Aires
En la actualidad la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya cuenta con mil bicicletas y 28 estaciones que se encuentran ubicadas en los puntos estratégicos que permiten a los vecinos, mediante un trámite muy simple, acceder a esta forma de transporte rápida, ecológica y muy saludable.
Ya la ciudad ofrece a quienes andan en bicicleta 100 kilómetros de bicisendas, más de 60 mil usuarios registrados y un promedio de 4.200 viajes por día. En la actualidad ya se realizaron más de 1.025.000 viajes desde que se comenzó con este programa.
Programa Bicicletas de Buenos Aires
Recuerda que el uso de las bicicletas es gratuito y para poder registrarte puedes hacerlo en cualquiera de las estaciones o podrás pre registrarte en la página del Gobierno de la Ciudad. El sistema funciona de lunes a viernes de 8 a 20 horas y de 9 a 15 horas los días sábados.
Este Programa Bicicletas de Buenos Aires tiene el fin de fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico, saludable y rápido. Se trata de un programa que se encuentra en línea con las tendencias mundiales.
En las grandes capitales del mundo, como Nueva York, Paris o Barcelona ya han adoptado este eficaz servicio para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y para mejorar el medio ambiente de la ciudad. Una clara y eficiente forma de aliviar el tránsito y de promover a la ciudad de prácticas sustentables.
Foto | Flickr
Contenidos relacionados
- Buenos Aires en bicicleta
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Este año se ha decidido darle un lugar muy importante a las bicicletas dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Todos los sábados, domingos y feriados contaras con la posibilidad de realizar un paseo acompañado de otros ciclistas, la salida se hace desde el Planetario de la Ciudad a las 10.30 horas. Podrás realizar el paseo rentando una bicicleta eléctrica. Dentro de las opciones podrás optar por dos recorridos: Parques y museosParques y monumentos Estos dos paseos te permiten conocer la naturaleza y el arte de Buenos Aires. Entre los principales puntos que se visitaran encontramos el Jardín Japonés, Planetario, Lawn Tennis Club, lagos de Palermo, Rosedal, Museo Sivori, Bellas Artes, Malba y el Museo José Hernández. Recorridos y horarios: Sábados, domingos y feriados de 10.30 a 13 horas: Parques y monumentos Sábados, domingos y feriados de 14.30 a 17.30: Parques y museos Todos los paseos tienen una duración cercana a las dos horas, saliendo del Planetario Galileo Galilei. Para reservar tu bicicleta eléctrica deberás hacerlo en Avenida Sarmiento y Belisario Roldan, o mediante el mail: turismoendosruedas@...
- La extraña Buenos Aires
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 En ocasiones es interesante recorrer la Ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva diferente, deteniéndonos a ver los detalles de los edificios, aunque parezca incomodo, para hacerlo nada mejor que caminar mirando hacia el cielo, así descubrirán cosas que pocos se detuvieron a ver. En la Ciudad vemos como se van mezclando diferentes estilos arquitectónicos, cada uno de ellos representativos de una época especial. Casonas, museos, iglesias, bancos, teatros nos van mostrando como desde su fundación se iba construyendo una bonita y pintoresca ciudad, además de permitirnos ver las raíces de la colonización y lo que trajeron los europeo cuando inmigraron. Para los más aventureros podrás recorrer la ciudad en bicicleta, nada mejor que hacerlo una tarde soleada de domingo donde el trajín de una ciudad muy concurrida se detiene para dar paso a los que, cámara en mano, buscan detalles para inmortalizar. No debes dejar de recorrer el Barrio de La Boca o San Telmo. Como sucede con muchas ciudades, Buenos Aires en su comienzo solo estaba formado por una pequeña cantidad de manzanas a orillas del Río de la Plata, con e...
- La extraña Buenos Aires (II)
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Durante la década de los 90 la Ciudad de Buenos Aires ha contado con una renovación muy importante gracias al comienzo de la urbanización de Puerto Madero, un área que estaba abandonada y en muy mal estado. A partir de su renovación la ciudad obtuvo un sitio exclusivo para oficinas, viviendas de alta gama, restaurantes, bares, cines. Otro punto muy reconocido de la ciudad es la Plaza de Mayo y todos los edificios que la rodean. La Casa Rosada es uno de los edificios históricos más importantes, es la sede del Poder Ejecutivo de la Nación desde el año 1862. El Palacio de la Legislatura porteña ha sido inaugurado en el año 1931 y está a metros de la casa de Gobierno, lo mismo que sucede con el Cabildo Histórico, en la actualidad este edificio es muy más pequeño de lo que era en sus comienzo, pero sigue teniendo el mismo interés para sus visitantes, en su interior se puede visitar un interesante museo recientemente restaurado y renovado en sus contenidos. La Casa de la Cultura, antigua sede del diario La Prensa es un importante patrimonio edilicio creado en el siglo XIX en el que se pueden ver grandes obras de art...
- Metrobús en Buenos aires
Actualizado el miércoles, 28 agosto, 2024 Hace pocos días empezó a funcionar en la Ciudad de Buenos Aires el Metrobús. Las obras de este novedoso medio de transporte fueron supervisadas personalmente por el jefe de Gabinete Porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Se trata de un servicio de transporte para pasajeros más rápido y seguro. < /p> Se tratará del primer metrobús del país, y se ha creado con el objetivo de fortalecer el transporte público. Este vehiculo circula por la venida Juan B. Justo, entre Liniers y Puente Pacifico (Palermo). Además tendrá diferentes paradas intermedias para que los pasajeros puedan ascender y descender de acuerdo a sus necesidades. La idea de este medio de transporte había sido propuesta hace varios años, pero llevarla acabo llevó bastante tiempo, además de la necesidad de un cambio de mentalidad y de organizar el transito, ya que este medio toma diferentes carriles de la Avenida Juan B. Justo muy transitada por coches y colectivos, por eso fue necesario un reorganizamiento del trafico. Esto proyecto pertenece al Plan de Movilidad Sustentable que estableció el gobierno porteño, junto a la instalación de ci...