10 Consejos para una buena alimentación en viajes por carretera

22 mayo 2012 | Por AMarcos

Ver 0 Comentarios

Tal y como nos cuentan siempre nuestros compañeros de Cosas de Salud, es fundamental llevar una dieta sana y equilibrada para mantener un buen estado de salud. Ésta tiene que ser adaptada a nuestras necesidades particulares. Al igual que cuidamos el estado de nuestro vehículo, la seguridad, el estado del tráfico o el botiquín de viaje, es fundamental llevar una buena alimentación cuando se va a viajar por carretera. De este modo, podremos ofrecer todos los nutrientes necesarios a nuestro organismo y, al mismo tiempo, garantizar nuestra salud y la de nuestros acompañantes. Es muy importante que los conductores tomen conciencia de la importancia de una buena alimentación en los viajes, ya que una mala alimentación puede incrementar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico. De la mano de La Fundación Española de Nutrición y la DGT, la Fundación Repsol busca promover una actitud activa en nuestros viajes por carretera. Para ello, han elaborado una lista con 10 consejos para una buena alimentación en viajes por carretera.

Descansar antes de emprender un viaje, detenerse para descansar diez minutos cada dos horas y evitar comidas abundantes son algunas de las recomendaciones que recoge este decálogo. - Alimentarnos de forma equilibrada y saludable. La alimentación tiene una gran influencia en la seguridad al volante. Si esta alimentación es incorrecta puede generarnos fatiga, somnolencia, pesadez, reducir nuestros reflejos, la capacidad de atención y, por tanto, incrementar el riesgo de sufrir accidentes. Por el contrario, un alimentación equilibrada y variada nos ayuda a realizar un buen viaje y a disfrutar más de él. - Evitar las comidas abundantes y con una digestión difícil. Hay que evitar los platos muy condimentados y grasos. Por el contrario, las mejores opciones son las ensaladas, las carnes y pescados a la plancha y las frutas. Hay que evitar también largos periodos de ayuno. Hay que realizar 4 ó 5 comidas al día. En términos generales, hay que realizar una dieta equilibrada. - Descansar y comer bien antes de iniciar un viajar. Es importante realizar un desayuno completo, que incluya cuatro grupos de alimentos distintos: lácteos, cereales, frutas u hortalizas y complementos (aceites y grasas, dulces, carnes y derivados, etc.). Si el viaje es largo, es recomendable realizar un almuerzo o segundo desayuno, ya que nos proporcionará un rato de descanso y nos aportará los nutrientes necesarios. No hay que limitarse a comer snacks en los viajes, ya que no aportan una dieta completa. Igualmente, si es por la tarde, se recomienda hacer un descanso durante el viaje para realizar la merienda. Después de realizar una comida completa, lo más recomendable es esperar entre 15 y 20 minutos antes de comenzar a conducir, ya que después de comer se reduce la capacidad de atención y las posibilidades de cometer algún error o imprudencia se incrementan. - Planificar de antemano los aspectos relativos a nuestra alimentación y a la de nuestros compañeros de viaje. Hay que anticipar los lugares en los que nos vamos a parar a comer y tener en cuenta las horas más adecuadas. Las paradas nos permiten aprovisionarnos de bebidas con alcaloides como el café, el té, el cacao, las bebidas de cola o las bebidas energéticas, que son de gran ayuda para aliviar la fatiga. En viajes largos hay que realizar descansos para comer algo ligero, tomar una bebida para evitar la deshidratación y realizar algún ejercicio suave. - Es recomendable detenerse cada dos horas para realizar un descanso mínimo de 10 minutos. Así, podremos aprovechar para estirar las piernas, comer algo ligero e hidratarnos. Si detectamos que tenemos hambre, hay que parar a tomar algo, ya que la sensación de hambre aumenta nuestra ansiedad, lo que puede provocar un incremento inconsciente de la velocidad. - Llevar siempre bebida en el coche y beber con frecuencia pequeñas cantidades aunque no tengamos sed. La hidratación es tan importante como la alimentación, ya que la deshidratación provoca fatiga y cansancio, lo que afecta a nuestra capacidad de concentración e incrementa la posibilidad de cometer errores al volante. Además de agua y bebidas, es bueno consumir sopas, cremas frías o calientes y zumos de frutas y hortalizas. Por supuesto, no hay que beber nada de alcohol. - Evitar las distracciones. Nunca hay que comer mientras se conduce, puesto que dejaremos de prestar la atención necesaria a la carretera y tendremos menos capacidad de reacción ante imprevistos. Si queremos comer algo, lo mejor es parar y luego continuar el viaje. Es importante también mantener una temperatura agradable para el conductor. La calefacción y el aire acondicionado resecan el ambiente, lo que provoca una mayor deshidratación, que incide de manera directa en la capacidad de conducción. - La conducción es una actividad física que implica un desgaste. De ahí, que hay que descansar e ingerir alimentos que compensen el esfuerzo. El gasto energético es más elevado en la conducción de una moto que en la de un coche, pero en ambos casos es superior al gasto paseando o al de los pasajeros del vehículo. - Hay que tener en cuenta las distintas necesidades de alimentos y bebidas para niños y personas mayores. Los niños necesitan mayor cantidad de líquidos que los adultos y, además, deben consumir de 3 a 4 raciones de lácteos. Por su parte, las personas mayores deben elegir alimentos con una mayor densidad de nutrientes por unidad de energía y cuidar, en especial, el consumo de agua. En todos los grupos de edad se recomienda una dieta saludable que sea equilibrada, variada y moderada. - No hay que renunciar nunca a una buena alimentación cuando viajamos por carretera. Aprovechando las frutas y verduras de temporada, así como la variedad de alimentos y de restaurantes autóctonos, podremos comer bien y disfrutar de una comida equilibrada en nuestros viajes. Nuestra salud, seguridad y paladar nos lo agradecerán. Enlace: Repsol

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *